INMACULADA CONCEPCIÓN © |
|
RECOPILACIÓN MEDALLAS SAN IGNACIO |
RECOPILACIÓN MEDALLAS DE SAN IGNACIO
|
Los posteadores más activos de la semana | |
MEDALLAS ROSTRO DE CRISTO SALVATOR MUNDI |
RECOPILACIÓN MEDALLAS ROSTRO DE CRISTO SALVATOR MUNDI
|
RECOPILACIÓN MEDALLAS DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN |
RECOPILACIÓN MEDALLAS DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN
|
CATALOGOS |
|
FORO NUMISMATICA |
EL MONEDERO
FORO DE NUMISMATICA
Moderador CONUBARIA
|
INSIGNIAS DE PEREGRINO |
FORO
INSIGNIAS DE PEREGRINO
|
IBSN / Creative Commons Attribution 3.0 License / Safe Creative / Propiedad intelectual |
Creative Commons Attribution 3.0 License
|
Copyright |
Todos los derechos reservados
|
|
| San Buenaventura de Bagnoregio / San Francisco de Asís (R.M. SXVIII-O457) | |
| | Autor | Mensaje |
---|
Avelino Miembro destacado
Fecha de inscripción : 20/11/2011
| Tema: San Buenaventura de Bagnoregio / San Francisco de Asís (R.M. SXVIII-O457) Lun Abr 20 2020, 23:15 | |
| Saludos cordiales Deseo os encontréis todos bien -Morfología: Ovalada -Advocación: San Buenaventura de Bagnoregio / San Francisco de Asís -Anverso: El santo, con nimbo en cerco, de medio cuerpo a derecha. Sobre el sayal franciscano viste muceta y birrete cardenalicio. Sobre un escritorio, libro y capelo cardenalicio. Pluma en su mano derecha. Alrededor leyenda: S · BONAVENT · CARD-Reverso: El santo, con nimbo en disco macizo radiado, de medio cuerpo a derecha. Viste el sayal típico de su orden. Están representados los estigmas de las manos y el costado. Sostiene cruz patriarcal de ¿tres travesaños?. Alrededor leyenda: S · FRANCESCO · O · P · N ·-Orden emisora: Hermanos Menores Capuchinos (O.F.M.Cap.), posiblemente -Material: Bronce -Medidas: 38-30x26 mm. -Peso: 10,5 g. -Tipo de asa: Vuelta -Fábrica: Fundida -Borde: Listel moldurado -Datación: S. XVIII -Comentario: A san Buenaventura los franciscanos lo hicieron representar y pintar con un rostro imberbe. En cambio en los cuadros encargados por los capuchinos está representado con una larga barba (Louis Réau) San Buenaventura, entre otros, escribió la vida de san Francisco de Asís. |
| | | traiano Miembro destacado
Fecha de inscripción : 29/12/2009 Edad : 34
| Tema: Re: San Buenaventura de Bagnoregio / San Francisco de Asís (R.M. SXVIII-O457) Mar Abr 21 2020, 17:28 | |
| Espectacular medalla con la típica pátina verde "pino" que es de mis preferidas. Curioso el tercer travesaño, que al solo aparecer en un lado de la cruz podría ser un error del grabador Muy llamativa la llaga del costado de S. Francisco. Igualmente salud y ánimo, ya queda un día menos, Traiano |
| | | tesayma COADMINISTRADOR
Fecha de inscripción : 09/01/2009
| Tema: Re: San Buenaventura de Bagnoregio / San Francisco de Asís (R.M. SXVIII-O457) Miér Abr 22 2020, 00:39 | |
| Gracias Avelino, estamos todos bien, por el momento.
Preciosa medalla, con un interesante acoplamiento del "segundo fundador" de la orden franciscana (L.Rèau) junto a San Francisco de Asis, ambos con barba recortada. Modelo iconográfico distinto al imperante en el s. XIII, cuando Giotto pintó los frescos de la Basílica de Asis, en la que San Francisco estaba representado sin barba.
El tema de la barba de los religiosos, no es menor, de hecho la presencia o exigencia de que la llevaran cortada o rasurada fue debatido en numerosos concilios por los religiosos occidentales. Por ejemplo Carlos Borromeo el 30 de diciembre de 1576, promulgó una carta pastoral: De barba radenda at clerum, imponiendo a todo el clero la obligación de afeitarse la barba.
Sobre este tema, creo os gustará leer un ameno artículo de G. BORMOLINI. L' imagine del Maestro. Lo scisma d’Oriente e la barba dei religiosi. PDF
En relación al Seráfico Padre y Patriarca San Francisco de Asís representado en la medalla, queremos destacar dos aspectos:
a.- Ciertamente los estigmas de manos y costado quedan muy marcados (como ya ha apuntado Traiano). De hecho Pacheco en su Arte de la Pintura (p. 697), ya señala "el modo como se han de pintar las llagas en manos y pies y costado, en que comúnmente faltan los pintores, tocando brevemente el caso, el costado derecho tenía herido como con lanza y una llaga reciente abierta que casi siempre manaba sangre (...) y un golpe en el hábito por donde se descubra la llaga del costado que así se lo dieron al que lo vistieron después de su muerte (...) Sobre las llagas escribió san Buenaventura, Antonino y Vicente Ferrer"
b.- Cruz patriarcal con un tercer brazo de longitud inferior a los otros dos, sólo en el lado derecho. Podría ser un error como apunta Traiano, pero tomando al pie de la letra una frase de Pacheco, manifestando que: Los pintores se acomodan con lo que les dicen los dueños quizás realmente se trate de una cruz patriarcal ya que como Patriarca podría llevarla, a la que se ha incorporado un pequeño brazo que representaría el signo tau, que S. Francisco tanto amó. Tau, simbolo franciscano
Nota: Parece un poco complicado que cualquier devoto entendiera a la primera esta tipología que acabo de exponer. Igual el artista se inspiró en la cruz ortodoxa para esta nueva versión.
Salud para todos tesayma |
| | | julius COADMINISTRADOR
Fecha de inscripción : 31/05/2009
| Tema: Re: San Buenaventura de Bagnoregio / San Francisco de Asís (R.M. SXVIII-O457) Dom Jul 19 2020, 15:26 | |
| |
| | | Contenido patrocinado
| Tema: Re: San Buenaventura de Bagnoregio / San Francisco de Asís (R.M. SXVIII-O457) | |
| |
| | | | San Buenaventura de Bagnoregio / San Francisco de Asís (R.M. SXVIII-O457) | |
|
Temas similares | |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |