| Virgen de la Fuencisla de Segovia S.XVII-XVIII (R.M. PFV Fuencisla 1)(MAM) | |
|
|
Autor | Mensaje |
---|
traiano Miembro destacado
Fecha de inscripción : 29/12/2009 Edad : 34
| Tema: Virgen de la Fuencisla de Segovia S.XVII-XVIII (R.M. PFV Fuencisla 1)(MAM) Miér Ene 13 2010, 20:43 | |
| Buenas tardes amigos, Aquí estoy de nuevo para mostraros esta bonita medalla figurada. Creo se se puede apreciar una "F" y una especie de * ¿no? . Dimensiones: 24 mm aprox. Peso: 4 gr . Gracias de antemano, Un abrazo ! |
|
| |
sonakay Oro
Fecha de inscripción : 15/03/2009
| Tema: Re: Virgen de la Fuencisla de Segovia S.XVII-XVIII (R.M. PFV Fuencisla 1)(MAM) Miér Ene 13 2010, 20:59 | |
| Preciosa, si señor
Podria tratarse de la Virgen de la Fuencisla de Segovia.
Encima del ala derecha del querubin, me parece ver un punzon de platero, ¿lo podrias comprobar?.
un saludo |
|
| |
traiano Miembro destacado
Fecha de inscripción : 29/12/2009 Edad : 34
| Tema: Re: Virgen de la Fuencisla de Segovia S.XVII-XVIII (R.M. PFV Fuencisla 1)(MAM) Miér Ene 13 2010, 21:17 | |
| Hola Sonakay, Creo que son adornos del manto, ya que se pueden apreciar a ambos lados las mismas marcas ... en mi opinión no es un punzón de platero, pero tampoco lo se con total certeza... Un saludo ! |
|
| |
sonakay Oro
Fecha de inscripción : 15/03/2009
| Tema: Re: Virgen de la Fuencisla de Segovia S.XVII-XVIII (R.M. PFV Fuencisla 1)(MAM) Miér Ene 13 2010, 21:33 | |
| Me he explicado mal, te decia justo encima del ala derecha al lado de la cabeza del angel, me parece ver un punzon en forma de hexagono. |
|
| |
traiano Miembro destacado
Fecha de inscripción : 29/12/2009 Edad : 34
| Tema: Re: Virgen de la Fuencisla de Segovia S.XVII-XVIII (R.M. PFV Fuencisla 1)(MAM) Miér Ene 13 2010, 22:47 | |
| Ahhh Vale ya lo ví , efectivamente, esa cruz parece una marca de alfarero, ahora que lo veo de cerca es casi seguro. Un saludo y gracias Sonakay |
|
| |
traiano Miembro destacado
Fecha de inscripción : 29/12/2009 Edad : 34
| Tema: Re: Virgen de la Fuencisla de Segovia S.XVII-XVIII (R.M. PFV Fuencisla 1)(MAM) Miér Ene 13 2010, 22:55 | |
| Perdón jejeje punzón de platero ... , en que estaría pensando .... Salu2 ! |
|
| |
sonakay Oro
Fecha de inscripción : 15/03/2009
| Tema: Re: Virgen de la Fuencisla de Segovia S.XVII-XVIII (R.M. PFV Fuencisla 1)(MAM) Miér Ene 13 2010, 22:58 | |
| Si la pudieses limpiar un poco mas y una buena lupa, es posible que se vea la marca que lleva en el interior del hexagono, con ese dato es posible datarla.
Un saludo |
|
| |
traiano Miembro destacado
Fecha de inscripción : 29/12/2009 Edad : 34
| Tema: Re: Virgen de la Fuencisla de Segovia S.XVII-XVIII (R.M. PFV Fuencisla 1)(MAM) Jue Ene 14 2010, 18:13 | |
| Hola de nuevo Sonakay,
Pues no sabía que se pudiesen datar este tipo de medallas simplemente por esas marcas ... La marca que lleva dentro del hexágono parece una cruz ...
P.D :¿ Habría algún catálogo, libro, web, etc, donde te explicase como se puede datar observando ese tipo de marcas ? Sí no es así ¿ Me lo podrías explicar a groso modo?
Un abrazo !
Última edición por traiano el Jue Jun 10 2010, 18:51, editado 1 vez |
|
| |
sonakay Oro
Fecha de inscripción : 15/03/2009
| Tema: Re: Virgen de la Fuencisla de Segovia S.XVII-XVIII (R.M. PFV Fuencisla 1)(MAM) Jue Ene 14 2010, 23:38 | |
| Hola Traiano,
Sobre marcas de la plata existen existe mucha informacion, desde publicaciones muy generales hasta estudios sobre una localidad o un platero. Me imagino que en internet tambien habrá lo suyo.
Yo solo dispongo de algun articulo sobre punzones sevillanos y el libro: Marcas de la plata española y virreinal, de A. Fernandez, R. Munoa y J. Rabasco editado por antiquiaria. Pero tengo la suerte de que un amigo tiene una estupenda biblioteca sobre plateria, de la cual me aprovecho.
Siento no poder ayudarte pero no conozco punzones con Cruz dentro de hexágono (igual es una marca muy conocida, pero como ya te habras dado cuenta mis conocimientos son limitaditos).
Un saludo |
|
| |
PONDUS FUNDADOR
Fecha de inscripción : 07/01/2009
| Tema: Re: Virgen de la Fuencisla de Segovia S.XVII-XVIII (R.M. PFV Fuencisla 1)(MAM) Vie Ene 15 2010, 01:29 | |
| |
|
| |
traiano Miembro destacado
Fecha de inscripción : 29/12/2009 Edad : 34
| Tema: Re: Virgen de la Fuencisla de Segovia S.XVII-XVIII (R.M. PFV Fuencisla 1)(MAM) Vie Ago 12 2011, 17:49 | |
| Buenas amigos, Refresco este post por que he visto información que tal vez pudiese ayudarnos con la advocación. Navegando por un conocido portal de subastas, vi una medalla atribuida a la Virgen de la Fuensanta, con una inicial en el reverso muy parecida. http://costaleroscalvariocordoba.blogspot.com/2011/04/5-de-abril-de-1874.html Aunque es verdad que el Niño está a la derecha, hay imágenes antigüas que le muestran en ambos lados ... http://la-ermita-fuensanta.blogspot.com/2008_10_01_archive.html Saludos calurosos |
|
| |
tesayma COADMINISTRADOR
Fecha de inscripción : 09/01/2009
| Tema: Re: Virgen de la Fuencisla de Segovia S.XVII-XVIII (R.M. PFV Fuencisla 1)(MAM) Vie Ago 12 2011, 22:11 | |
| Muchas gracias traiano por las imágenes. Saludos más fresquitos |
|
| |
julius COADMINISTRADOR
Fecha de inscripción : 31/05/2009
| Tema: Re: Virgen de la Fuencisla de Segovia S.XVII-XVIII (R.M. PFV Fuencisla 1)(MAM) Sáb Ago 13 2011, 02:01 | |
| Yo estoy en un mar de dudas, Traiano. Las que conocía hasta ahora con Niño a derecha "eran" de la Fuensanta. Pero las estampas de tu enlace lo llevan a la izquierda. Y conocemos medallas del XVII con Niño a derecha. No lo entiendo. Habrá que más. |
|
| |
julius COADMINISTRADOR
Fecha de inscripción : 31/05/2009
| Tema: Re: Virgen de la Fuencisla de Segovia S.XVII-XVIII (R.M. PFV Fuencisla 1)(MAM) Dom Mar 31 2013, 21:11 | |
| Creo que podemos eliminar la palabra "posible" en el título ya que parece que queda claro que se trata de la Virgen de la Fuencisla segun la siguiente medalla igual pero con un contraste de "acueducto" segoviano. Hay que agradecerle al Sr. Juan Alberto de Lucas Martín tanto la imagen de esta medalla como el pequeño pero excelente estudio comparativo sobre las mismas que realiza en su blog "INDUMENTARIA TRADICIONAL SEGOVIANA" que recomiendo leer, así como el curioso "para navegantes" apartado de joyería popular donde expone algunas bien conseguidas reproducciones de medallas y relicarios tradicionales segovianos. http://indumentariatradicionaldesegovia.blogspot.com.es/p/medalla-de-la-virgen-de-la-fuencisla.html Saludos P.D. Por cierto vierte una util opinion con respecto a las medallas con inscripcion "B" que me parece bastante acertada y con la que estoy de acuerdo. |
|
| |
Conubaria COADMINISTRADOR
Fecha de inscripción : 07/12/2009
| Tema: Re: Virgen de la Fuencisla de Segovia S.XVII-XVIII (R.M. PFV Fuencisla 1)(MAM) Dom Mar 31 2013, 23:16 | |
| Muchas gracias por el aporte, julius, muy interesante y con respecto a las medallas con B e icono similar a Valdejimena, estoy también totalmente de acuerdo.
Saludos |
|
| |
Mn COADMINISTRADOR
Fecha de inscripción : 08/01/2009
| Tema: Re: Virgen de la Fuencisla de Segovia S.XVII-XVIII (R.M. PFV Fuencisla 1)(MAM) Lun Abr 01 2013, 14:23 | |
| Buen dato caro Julius, se agradece. Efectivamente en la medalla objeto de estudio la estrella parece atributo diferencial de la icono de la Fuencisla, como señala el autor del estupendo sitio que mencionas. Donde no estoy tan de acuerdo con el autor es atribuir las medallas con B trasera a Valdejimena, pues en mi modesta opinion y entre otras razones no hemos visto nunguna medalla de esta advocacion con su caracteristica iconografía, con B en el reverso y hemos visto unas cuantas. Por diversas razones pienso que la B debe ser de Valvanera, pues no creo que una Virgen tan pastoril y ganadera y tan relacionada con la Mesta y la transhumancia de ganados se quede sin medalla de este tipo.
Ya sabemos que este tipo de medallas de medio bulto, en algunos casos la advocacion mariana del anverso no se corresponde con la inscripcion del reverso.
un cordial saludo Mn
|
|
| |
julius COADMINISTRADOR
Fecha de inscripción : 31/05/2009
| Tema: Re: Virgen de la Fuencisla de Segovia S.XVII-XVIII (R.M. PFV Fuencisla 1)(MAM) Lun Abr 01 2013, 15:44 | |
| - Mn escribió:
- Donde no estoy tan de acuerdo con el autor es atribuir las medallas con B trasera a Valdejimena, pues en mi modesta opinion y entre otras razones no hemos visto nunguna medalla de esta advocacion con su caracteristica iconografía, con B en el reverso y hemos visto unas cuantas.
Por diversas razones pienso que la B debe ser de Valvanera, pues no creo que una Virgen tan pastoril y ganadera y tan relacionada con la Mesta y la transhumancia de ganados se quede sin medalla de este tipo. Ya sabemos que este tipo de medallas de medio bulto, en algunos casos la advocacion mariana del anverso no se corresponde con la inscripcion del reverso.
Aunque este post no sea el adecuado, pero pienso que hay razones para identificar la "B" con Valdejimena. Aunque podría ser otra pero muy dudoso Valvanera ya que, como dice el autor del blog, no se corresponde en absoluto con su iconografía, que ha permanecido inalterable durante siglos. Ahí van unas fotos que son para tener en cuenta.... Saludos |
|
| |
Mn COADMINISTRADOR
Fecha de inscripción : 08/01/2009
| Tema: Re: Virgen de la Fuencisla de Segovia S.XVII-XVIII (R.M. PFV Fuencisla 1)(MAM) Lun Abr 01 2013, 17:19 | |
| Ya nos perdonará el amigo Traiano por el inciso y gracias por el aporte Julius, me enfundo con alguna reserva la teoría de la B... Comentar en mi descargo que hace bien poco hice una recopilacion de medallas de Valdejimena para la los paneles de la exposicion con bastantes ejemplares para escojer pues tengo muchas en el archivo y no aparecía ninguna con la B, pero no debí Buscar Bien... Tambien la cosa de la B puede ser un caso de medalla "confusa" como en el asunto de la medalla de Fuensanta (FSTA) con icono de la Fuencisla del blog mencionado, pues como digo me extraña que el Monasterio de Nª Sª de V/Balvanera por su importancia, situación y su gran cabaña ganadera, no tenga medallas de este tipo. Como curiosidad sobre su importancia añadir que la nao Sta. María, almiranta de Colón, era propiedad del gremio de ganaderos o de Caballeros de Sta María de Valvanera, nombre completo de esta carabela. (Gil del Río, A., ob. cit., pág. 332, citando a Alfonso de Tejada en "La imagen de Nuestra Señora de Valvanera".). http://www.funjdiaz.net/folklore/07ficha.cfm?id=915
un cordial saludo Mn |
|
| |
tesayma COADMINISTRADOR
Fecha de inscripción : 09/01/2009
| Tema: Re: Virgen de la Fuencisla de Segovia S.XVII-XVIII (R.M. PFV Fuencisla 1)(MAM) Mar Abr 02 2013, 01:39 | |
| Muchas gracias Julius por el enlace, muy interesante. Buena memoria para recordar la medalla del amigo traiano pendiente de atribución. A mí siempre me sorprenden estas medallitas cuya iconografía intento recordar y facilmente se me olvida. Y más ahora que no hará falta esforzarse, gracias a la estupenda tabla sobre "Medallas figuradas de medio bulto de diversas advocaciones marianas de los siglos XVII-XIX" realizada por Mn para la exposición de ANE 2013... Habrá que ampliarla con los "casos especiales".
En relación a la letra B en el reverso de la medalla de Nª Sª de Valdejimena, revisando de nuevo el catálogo de Antonio Cea Gutierrez "Religiosidad Popular Imágenes Vestideras" , Caja España. Zamora 1992, del que supongo ha bebido el autor del blog, observo que presenta " Cinco medallas de Nª Sª de Valdejimena, describiendo que en algunas de ellas en el reverso figura " la B incisa de la inicial de la advocación "( Nº 146).
Sin tener los conocimientos sobre este tipo de medallas que posee Mn, también me sorprende que en el catálogo de la exposición, Cea Gutierrez no presente ninguna medalla figurada de medio bulto de la Virgen de Valvanera ( muestra varios grabados), dada la enorme difusión de su culto tanto en la Península como en América latina, tal como he leido. Habrá que investigarlo un poco mejor.
He encontrado en la red una de ventana : Ver
Un cordial saludo tesayma
|
|
| |
Conubaria COADMINISTRADOR
Fecha de inscripción : 07/12/2009
| Tema: Re: Virgen de la Fuencisla de Segovia S.XVII-XVIII (R.M. PFV Fuencisla 1)(MAM) Vie Nov 01 2013, 22:43 | |
| |
|
| |
Contenido patrocinado
| Tema: Re: Virgen de la Fuencisla de Segovia S.XVII-XVIII (R.M. PFV Fuencisla 1)(MAM) | |
| |
|
| |
| Virgen de la Fuencisla de Segovia S.XVII-XVIII (R.M. PFV Fuencisla 1)(MAM) | |
|