INMACULADA CONCEPCIÓN © |
|
RECOPILACIÓN MEDALLAS SAN IGNACIO |
RECOPILACIÓN MEDALLAS DE SAN IGNACIO
|
Los posteadores más activos de la semana | |
MEDALLAS ROSTRO DE CRISTO SALVATOR MUNDI |
RECOPILACIÓN MEDALLAS ROSTRO DE CRISTO SALVATOR MUNDI
|
RECOPILACIÓN MEDALLAS DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN |
RECOPILACIÓN MEDALLAS DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN
|
CATALOGOS |
|
FORO NUMISMATICA |
EL MONEDERO
FORO DE NUMISMATICA
Moderador CONUBARIA
|
INSIGNIAS DE PEREGRINO |
FORO
INSIGNIAS DE PEREGRINO
|
IBSN / Creative Commons Attribution 3.0 License / Safe Creative / Propiedad intelectual |
Creative Commons Attribution 3.0 License
|
Copyright |
Todos los derechos reservados
|
| | SIGILOGRAFÍA | |
| | Autor | Mensaje |
---|
PONDUS FUNDADOR


Fecha de inscripción : 07/01/2009
 | Tema: SIGILOGRAFÍA Lun Jun 14 2010, 10:36 | |
| Muy buenas Próximamente tendrá apertura el nuevo foro sobre SIGILOGRAFÍA, del cual nuestro amigo Mn será el moderador. Es un campo sumamente interesante del que aprenderemos mucho y del cual esperamos la colaboración de los estudiosos , investigadores y miembros de nuestro foro. Aquí hago una pequeña muestra introductoria de enlaces y definiciones que existen en la red y que podéis vosotros añadir más ,para tener agrupados conceptos, ejemplos, bibliografía y enlaces. Segun Wikipedia : Se llama sigilografía (del latín, sigillum, sello) o esfragística (del griego, sphragis, sello) al estudio sistemático o metódico de los sellos con que se han autorizado documentos oficiales. Sello es toda pieza de metal, de papel o de materia equivalente que lleva estampadas figuras o signos.
La sigilografía puede considerarse un mero apéndice de la diplomática y lo será cuando el estudio de los sellos se limite a descubrir la autenticidad o la falsedad de los diplomas a que van adheridos. Pero si ella se extiende a esferas más amplias, se constituye en nueva disciplina arqueológica auxiliar de la historia. De su misma definición se desprende que lo principal en el sello son las figuras y signos que ostenta los cuales siempre han de corresponderse con las ideas, costumbres y progreso artístico de la época en que se trazaron y con las formas y gusto de la persona a que se refieren y esto con tanta o más razón cuanto que su época de florecimiento coincide con la Edad Media en que la idea y sentimiento religioso y cabelleresco daban vida y expresión a todos los objetos de arte, aun a los más vulgares y ordinarios.¿ QUÉ ES UN SELLO ? Un sello se puede definir como la impronta obtenida sobre un soporte por la presión de una matriz con los signos distintivos de una persona física o jurídica para testimoniar la voluntad de intervención de su dueño. La matriz es el instrumento que se utiliza para sellar, lleva grabados en hueco los signos distintivos de su titular; la impronta, resultado de la operación de sellar, es la huella dejada por la matriz sobre un soporte maleable.EL SELLO DE CERA PENDIENTEEl sello de cera alcanza una gran difusión en la Edad Media. La cera, en un principio natural, se mezcla muy pronto con pigmentos para darle mayor vistosidad En el reino de Castilla se utilizaba sin teñir, en tanto que en los reinos de la Corona de Aragón se prefirió el uso de la cera roja, preceptiva en la cancillería real. En Navarra se empleo también cera verde por influencia de las costumbres francesas. El sello de cera se colgaba de la plica por medio de tiras de pergamino, correillas de cuero, trencillas de seda o cordones de cáñamo.Exposición virtual : http://www.cultureduca.com/expo_objetos_sello01.php   LA SIGILOGRAFÍA Es la ciencia que estudia los numerosos aspectos de los sellos. Del sello, un objeto de uso tan común tanto en las relaciones jurídicas como en la vida cotidiana desde los albores de la civilización e incluso desde mucho antes de la aparición de la escritura, no es fácil dar una definición que pueda expresar la riqueza de significados, funciones y a veces la grandeza artística encerrada en lo que con mucho acierto se ha denominado un «microcosmos de cultura». Presente en las grandes civilizaciones mesopotámicas, en el antiguo Egipto, en el mundo judío, en el grecorromano, en las civilizaciones china y nipona, así como en las precolombinas de las Américas, el sello conoce una época de gran esplendor durante la Edad Media. Aún hoy, en la era de la informática, se usa en todo el mundo con las mismas finalidades prácticas y jurídicas que han permanecido inalteradas en el tiempo: garantizar la integridad o el secreto de un informe o de un objeto, afirmar la propiedad de quien lo estampa o autenticar un documento escrito certificando que corresponde con la voluntad del autor. Obtenido mediante la estampación de una matriz grabada sobre un material suficientemente maleable, el sello se presenta con una variedad limitada de materiales, que normalmente son bastante pobres: creta en la época mesopotámica, metal, sobre todo plomo, en el mundo bizantino y en la cuenca mediterránea, cera, el material más utilizado universalmente en la Edad Media, papel y lacre en la Edad Moderna, hasta la última evolución del timbre seco o el timbre de tinta, que todos conocemos y utilizamos. Sin embargo, a pesar de la fragilidad de los materiales con que se ha realizado, el sello encierra un conjunto formidable de información que lo convierte en una valiosísima fuente para los historiadores en todo su amplio abanico de intereses. Gracias a su uso típico de imágenes, el sello siempre ha sido uno de los medios más adecuados, además de para expresar la voluntad de una persona, para simbolizar la idea que ésta tenía de sí misma, así como la consiguiente imagen que quería transmitir a los demás. Esto explica, por lo menos en parte, la riqueza de mensajes que ofrecen los sellos mediante su gran variedad de figuras, a pesar del escaso espacio a disposición. El estudio, la valoración y en especial la conservación y restauración de los sellos son parte de las funciones de los archivos a los que se ha confiado buena parte de este inmenso patrimonio de cultura y belleza, del cual destaca su encanto así como también su ineluctable destino si no se protegen eficazmente. INFORMACIÓN ADICIONAL El sello se puede definir como una huella obtenida sobre un soporte maleable mediante la estampación de una matriz grabada que contiene las señales características de una persona o institución. Puede presentar sólo una o dos caras distintas estampadas (anverso-reverso). La leyenda es la parte epigráfica que sirve para identificar al titular del sello; normalmente se encuentra dispuesta alrededor de la figura que ocupa el campo del sello y que normalmente está separada de la misma mediante el filete. Los materiales más utilizados en los sellos medievales y modernos fueron el metal (plomo, oro y plata), la cera (virgen o coloreada con aditivos varios), el lacre y el papel. Las formas más comunes son redonda, con forma de huso, ovalada, con forma de escudo; las dimensiones varían desde pocos milímetros hasta 10-15 cm. La tipología iconográfica de las figuras es muy variada y compleja: Desde la efigie del titular de medio busto o de cuerpo entero (sentado en el trono, en pie, a caballo), hasta la imagen de santos, monumentos, escudos heráldicos, escenas inspiradas en oficios o extraídas del repertorio iconográfico religioso. En relación con el documento escrito, el sello puede ser adherente (en contacto directo con el soporte escritorio) o pendiente (mediante hilos o tiras de pergamino). Entre las funciones que desempeñaban, la más importante ha sido la función jurídico-diplomática porque el sello se emplea, especialmente en el caso de la Edad Media, como la forma más destacada y solemne de corroboración del documento elaborado en las cancillerías. Con la afirmación de la praxis documental se extendió también a todos los estratos sociales como medio para indicar la expresión de la voluntad del autor y conferir credibilidad al documento escrito.http://asv.vatican.va/es/arch/sigillografia.htm INTRODUCCIÓN A LA SIGILOGRAFÍAAngel Riesco Terrero Instituto Salazar y Castro (CSIC) Abrazos _________________  |
|  | | tesayma COADMINISTRADOR


Fecha de inscripción : 09/01/2009
 | Tema: Re: SIGILOGRAFÍA Lun Jun 14 2010, 11:32 | |
| |
|  | | traiano Miembro destacado


Fecha de inscripción : 29/12/2009 Edad : 32
 | Tema: Re: SIGILOGRAFÍA Lun Jun 14 2010, 15:15 | |
| Me alegro de que se cree este nuevo apartado Seguro que disfrutamos y aprendemos todos en cantidad, ya que es un tema más que interesante. Suerte y adelante, Un saludo ! |
|  | | Conubaria COADMINISTRADOR


Fecha de inscripción : 07/12/2009
 | Tema: Re: SIGILOGRAFÍA Lun Jun 14 2010, 22:53 | |
| Estipendo, me parece un tema muy interesante.
Saludos |
|  | | tesayma COADMINISTRADOR


Fecha de inscripción : 09/01/2009
 | Tema: Re: SIGILOGRAFÍA Mar Jun 15 2010, 08:46 | |
| Hola amigos, a la espera de aportaciones más expertas , en el Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas de los Archivos Estatales, existen estas referencias, que seguro permiten préstamos interbibliotecarios para poder realizar consultas.
http://www.mcu.es/ccbae/es/consulta/resultados_navegacion.cmd?posicion=1&id=781
saludos |
|  | | PONDUS FUNDADOR


Fecha de inscripción : 07/01/2009
 | Tema: Re: SIGILOGRAFÍA Mar Jun 15 2010, 19:57 | |
| Añado una nueva Web del ministerio de Cultura , muy didactica y en la que aprenderemos un poco más. http://www.mcu.es/archivos/CE/ExpoVisitVirtual/sellos_mediev/marco.htm Si teneis alguna pieza , ya la podeis poner , asi animamos a los estudiosos que saben del tema. El nuevo foro esta en : https://www.cruces-medallas.com/sigilografa-f69/Lo vereis en la parte de abajo del Foro. Saludos _________________  |
|  | | Contenido patrocinado
 | Tema: Re: SIGILOGRAFÍA  | |
| |
|  | | | SIGILOGRAFÍA | |
|
Temas similares |  |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |