INMACULADA CONCEPCIÓN © |
|
RECOPILACIÓN MEDALLAS SAN IGNACIO |
RECOPILACIÓN MEDALLAS DE SAN IGNACIO
|
Los posteadores más activos de la semana | |
MEDALLAS ROSTRO DE CRISTO SALVATOR MUNDI |
RECOPILACIÓN MEDALLAS ROSTRO DE CRISTO SALVATOR MUNDI
|
RECOPILACIÓN MEDALLAS DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN |
RECOPILACIÓN MEDALLAS DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN
|
CATALOGOS |
|
FORO NUMISMATICA |
EL MONEDERO
FORO DE NUMISMATICA
Moderador CONUBARIA
|
INSIGNIAS DE PEREGRINO |
FORO
INSIGNIAS DE PEREGRINO
|
IBSN / Creative Commons Attribution 3.0 License / Safe Creative / Propiedad intelectual |
Creative Commons Attribution 3.0 License
|
Copyright |
Todos los derechos reservados
|
| | Pellofa incusa de Tarragona. Cuadrada * | |
| | Autor | Mensaje |
---|
pep Miembro destacado


Fecha de inscripción : 22/09/2010
 | Tema: Pellofa incusa de Tarragona. Cuadrada * Miér Feb 23 2011, 10:30 | |
| Moneda eclesiástica de Tarragona. De latón, 0.3 gr, 17 x 17 mm No la busquéis por ahora en ningún libro, es inédita. [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Última edición por tesayma el Jue Mayo 26 2022, 21:53, editado 1 vez (Razón : Reponer fotos. Gracias Pep) |
|  | | Conubaria COADMINISTRADOR


Fecha de inscripción : 07/12/2009
 | Tema: Re: Pellofa incusa de Tarragona. Cuadrada * Miér Feb 23 2011, 23:42 | |
| Impresionante moneda. Estas pellofas ¿ durante que época se acuñaron ?, sospecho que lo hicieron durante un periodo largo de tiempo.
Muchas gracias por ponerla |
|  | | pep Miembro destacado


Fecha de inscripción : 22/09/2010
 | Tema: Re: Pellofa incusa de Tarragona. Cuadrada * Jue Feb 24 2011, 07:26 | |
| Pues si, su uso se extiende desde la Edad Media hasta mediados-finales del siglo XIX. En algunas poblaciones las habia de plomo, (Mallorca sobre todo), en otras, hasta de hojalata. |
|  | | Conubaria COADMINISTRADOR


Fecha de inscripción : 07/12/2009
 | Tema: Re: Pellofa incusa de Tarragona. Cuadrada * Mar Mar 08 2011, 23:29 | |
| Hola amigos. Las pellofas del amigo pep, son preciosas. Como no pueden ser consideradas monedas propiamente dichas, dada su uso restringido al ámbito eclesiástico y asociado, amén de ser dificultosa su datación, por haber circulado durante un amplio periodo de tiempo, no las subo al monedero, aunque he estado tentado de ello.
Pongo un enlace de una numismática gerundense que aporta mas sobre el tema:
http://filatelicgirona.blogspot.com/2008/10/pellofas-eclesiasticas.html
Saludos |
|  | | pep Miembro destacado


Fecha de inscripción : 22/09/2010
 | Tema: Re: Pellofa incusa de Tarragona. Cuadrada * Miér Mar 09 2011, 08:45 | |
| Pues ese es un tema peliagudo, pero siendo fieles a la realidad y a las definiciones académicas del término Moneda, las pellofas se tienen que considerar monedas de pleno derecho. Es de comprender que muchos no se quieran meter en berengenales, pues el campo de las pellofas es inmenso, a la par que poco agradecido a la vista en muchas ocasiones, pues eran mayormente piezas humildes, pero por esa misma regla de tres, mucha de la moneda local, incluso las codiciadas de la Guerra Civil, no se podrian considerar tambien monedas. Razones para considerarlas monedas: -Eran unas piezas metálicas que se ofrecian como pago, ya fuera por unos servicios, o por unos bienes. -Tenian un caracter fiduciario, como la mayoria de moneda fraccionaria de la época, avalado por su valor nominal canjeable en moneda de curso general. -Eran emisiones legales, es decir, avaladas por un organismo oficial, (la Iglesia), con aceptación popular, de curso normal, aunque limitado a pequeñas areas de influencia. -Venian a suplir, la gran falta entre el sector humilde de la población, de moneda divisionaria de bajo valor de una época, el la que la moneda tenia el valor intrínseco del peso del metal noble en que estaba acuñada, (oro, plata, vellón), y de hecho provablemente, junto con la moneda local, incusa o no, fueron el origen de los pequeños divisores de cobre de curso oficial y ámbito de circulación general, y de valor fiduciario tambien, (la calderilla), y por evolución, de nuestra moneda fiduciaria actual.
Razones para no considerarlas monedas: -¿Su elaboración por estamentos eclesiásticos? (Rebatible, pues hay monedas condales de esas características) -¿Su reducido ámbito de circulación?(¿acaso no se da la misma situación en muchas monedas locales aceptadas como tales?) - Mucha gente las considera getones, pero a diferencia de estos, (que también por definición podrian considerarse un tipo de moneda), las pellofas estan emitidas por un organismo oficial de los dos que habia en la época, la Iglesia, y aceptados, o mejor dicho, tolerados, por el otro, la jerarquia gobernante. - No se me ocurre ninguna mas. Edito para hacer una observación que hay que tener en cuenta. Durante parte del siglo XIX y la primera mitad del XX, el uso de las pellofas se va restringiendo cada vez mas como ficha de cambio, o ficha de premio a cambio de asistencia a servicios eclesiásticos, ( como vale o comprovante de pago), restando de esta forma parte de su consideración monetaria a la pieza, pero este hecho no debe ir en detrimento de su utilización y consideración anteriores. Saludos. |
|  | | Conubaria COADMINISTRADOR


Fecha de inscripción : 07/12/2009
 | Tema: Re: Pellofa incusa de Tarragona. Cuadrada * Miér Mar 09 2011, 21:36 | |
| Muchas gracias pep, entiendo perfectamente tu postura. La verdad es que me he basado mas bien en criterios ajenos, pero lo cierto es que están muy bonitas y creo que definitivamente las pondremos en el monedero, al fin y al cabo, este sirve fundamentalmente como catálogo de consulta. En los próximos días lo haré, que ahora ando muy liado, aún siendo consciente de la dificultad de cumplimentar las fichas, sobre todo en lo relativo a la data.
Saludos
Última edición por Conubaria el Miér Mar 09 2011, 22:43, editado 3 veces |
|  | | PONDUS FUNDADOR


Fecha de inscripción : 07/01/2009
 | Tema: Re: Pellofa incusa de Tarragona. Cuadrada * Miér Mar 09 2011, 21:40 | |
| Preciosa pellofa amigo Pep. Sobre la data para poner en el monedero , podriamos abrir un nuevo post dentro del monedero como de "Moneda eclesiastica" o "Pellofas" y asi queda claro que algunas tipologias pudieron estar en una horquilla de varios siglos. ¿Que os parece?
Saludos |
|  | | pep Miembro destacado


Fecha de inscripción : 22/09/2010
 | Tema: Re: Pellofa incusa de Tarragona. Cuadrada * Miér Mar 09 2011, 21:51 | |
| Ya os proporcionaré toda la información que tengo sobre ellas. Saludos. |
|  | | Conubaria COADMINISTRADOR


Fecha de inscripción : 07/12/2009
 | Tema: Re: Pellofa incusa de Tarragona. Cuadrada * Miér Mar 09 2011, 22:19 | |
| Gracias a los dos. Me parece bien PONDUS, abre un nuevo apartado que ponga por ejemplo: Otras monedas , objetos monetiformes y asociados: Eclesiásticas, "pellofas", plomos monetiformes, jetones, etc..,, de esta forma se pondrían también estos. Ya pondré yo algunos.
Este apartado tendría que ir también, aparte del monedero, en Numismática en general, que ya me encargaré yo de cambiar los temas.
Pep, si fueras tan amable, aporta algo mas sobre pellofas y si puedes cumplimenta tu una ficha para que nos sirva de guía.
Saludos
Última edición por Conubaria el Miér Mar 09 2011, 22:41, editado 1 vez |
|  | | PONDUS FUNDADOR


Fecha de inscripción : 07/01/2009
 | Tema: Re: Pellofa incusa de Tarragona. Cuadrada * Miér Mar 09 2011, 22:34 | |
| Oido COCINA [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen] Me pongo manos a la obra. Abrazos |
|  | | PONDUS FUNDADOR


Fecha de inscripción : 07/01/2009
 | Tema: Re: Pellofa incusa de Tarragona. Cuadrada * Miér Mar 09 2011, 23:10 | |
| Ya lo tienes [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]Ahora falta que me digas en que posición ponemos el post dentro del monedero. Saludos Editando : Lo he puesto en la ultima posición . A ver que te parece . Si lo quieres poner en otra posición intercalada , edita el titulo y le pones un numero más (1). |
|  | | Conubaria COADMINISTRADOR


Fecha de inscripción : 07/12/2009
 | Tema: Re: Pellofa incusa de Tarragona. Cuadrada * Miér Mar 09 2011, 23:33 | |
| Gracias PONDUS, lo veo bien así, en último lugar. Ya iremos poniendo cosas.
Saludos |
|  | | pep Miembro destacado


Fecha de inscripción : 22/09/2010
 | Tema: Re: Pellofa incusa de Tarragona. Cuadrada * Miér Mayo 25 2022, 20:11 | |
| Veo que se perdieron las imágenes, las pongo otra vez: [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen] |
|  | | tesayma COADMINISTRADOR


Fecha de inscripción : 09/01/2009
 | Tema: Re: Pellofa incusa de Tarragona. Cuadrada * Jue Mayo 26 2022, 21:54 | |
| Gracias Pep, de nuevo podemos apreciar las fotos de esta bonita pellofa .
Preciosa!!
Saludos cordiales tesayma |
|  | | Contenido patrocinado
 | Tema: Re: Pellofa incusa de Tarragona. Cuadrada *  | |
| |
|  | | | Pellofa incusa de Tarragona. Cuadrada * | |
|
Temas similares |  |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |