INMACULADA CONCEPCIÓN © |
|
RECOPILACIÓN MEDALLAS SAN IGNACIO |
RECOPILACIÓN MEDALLAS DE SAN IGNACIO
|
Los posteadores más activos de la semana | |
MEDALLAS ROSTRO DE CRISTO SALVATOR MUNDI |
RECOPILACIÓN MEDALLAS ROSTRO DE CRISTO SALVATOR MUNDI
|
RECOPILACIÓN MEDALLAS DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN |
RECOPILACIÓN MEDALLAS DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN
|
CATALOGOS |
|
FORO NUMISMATICA |
EL MONEDERO
FORO DE NUMISMATICA
Moderador CONUBARIA
|
INSIGNIAS DE PEREGRINO |
FORO
INSIGNIAS DE PEREGRINO
|
IBSN / Creative Commons Attribution 3.0 License / Safe Creative / Propiedad intelectual |
Creative Commons Attribution 3.0 License
|
Copyright |
Todos los derechos reservados
|
|
| NUROBI FOLLIS MAXIMIANO HERCULIUS (CONCORDIA MILITVM) * | |
| | Autor | Mensaje |
---|
italico Miembro destacado
Fecha de inscripción : 08/02/2009 Edad : 58
| Tema: NUROBI FOLLIS MAXIMIANO HERCULIUS (CONCORDIA MILITVM) * Miér Nov 02 2011, 17:36 | |
|
Última edición por italico el Mar Nov 15 2011, 07:31, editado 1 vez |
| | | Conubaria COADMINISTRADOR
Fecha de inscripción : 07/12/2009
| Tema: Re: NUROBI FOLLIS MAXIMIANO HERCULIUS (CONCORDIA MILITVM) * Miér Nov 02 2011, 21:34 | |
| Hola, italico, muy bonito folis con cabeza radiada de Maximiano Hercúleo, acuñado en el periodo post-reforma, entre el 295-299 d.C
A/ IMP C MA MAXIMIANVS P F AVG (Busto radiado y acorazado a la derecha)
R/ CONCORDIA MILITVM (Emperador estante a la derecha, recibiendo de Júpiter Victoria sobre globo)
Entre ambos y en el campo, K y epsilon, alusivo a la ceca: Cyzicus quinta oficina
Se corresponde con el RIC 15b,E
Lo subiremos por supuesto al monedero
Saludos |
| | | italico Miembro destacado
Fecha de inscripción : 08/02/2009 Edad : 58
| Tema: Re: NUROBI FOLLIS MAXIMIANO HERCULIUS (CONCORDIA MILITVM) * Miér Nov 02 2011, 21:49 | |
| Hola conubaria, creia que era un antoniniano por la cabeza radiada. |
| | | Conubaria COADMINISTRADOR
Fecha de inscripción : 07/12/2009
| Tema: Re: NUROBI FOLLIS MAXIMIANO HERCULIUS (CONCORDIA MILITVM) * Miér Nov 02 2011, 22:42 | |
| En la moderna Numismática se denomina antoniniano a una moneda en la antigua Roma, cuyo nombre real se ignora, equivalente en teoría a dos denarios. Inicialmente acuñada en plata, su progresiva desvalorización obligó a que las emisiones se terminasen haciendo en bronce. El antoniniano fue introducido durante el reinado de Caracalla (a su nombre oficial, Marco Aurelio Antonino, se debe el nombre por el que la moneda es conocida) a comienzos de 215 d. C., como una moneda de plata semejante al denario, ligeramente mayor y cuya efigie representaba al emperador con una corona radiada. A pesar del valor oficial fijado, el peso del antoniniano nunca fue superior a 1,6 veces el del denario. Sustituyó por completo a éste durante el gobierno de Gordiano III. A medida que la situación política y económica del Imperio romano se agravó, el antoniniano fue gradualmente devaluado, con la adición de cobre y estaño, de manera que llegó a ser sólo una aleación de vellón, con una pobre aportación de plata pero semejante en apariencia a ésta. Durante el gobierno de Galieno el contenido de plata disminuyó hasta niveles de entre el cinco y el diez por ciento del peso total. Los antoninianos eran entonces tratados con una solución ácida que eliminaba el cobre de la superficie y renovaba la apariencia noble del metal. Aureliano alteró de nuevo el contenido de metales de la moneda, dejando una parte de plata por veinte de cobre. Las emisiones aurelianas con dicho contenido están marcadas con XXI o KA. Habría que esperar a la reforma económica de Diocleciano para que el antoniniano dejara de acuñarse, a comienzos del siglo IV.
La reforma económica de Diocleciano, que instituyó también la Tetrarquía como fórmula de gobierno, fue muy amplia, ya que promulgó por ejemplo el Edicto sobre Precios Máximos, también conocido como el Edicto sobre Precios o el Edicto de Diocleciano (en latín, Edictum De Pretiis Rerum Venalium), norma promulgada en el año 301 que fijaba los precios máximos para más de 1300 productos, además de establecer el coste de la mano de obra para producirlos, tratando de evitar la elevada inflación.
El hecho de que esta moneda sea con cabeza radiada, no indica pues que se trate de un antoniniano, demuestra sólo que el tipo radiado siguió usándose pero con otra denominación.
Saludos |
| | | Conubaria COADMINISTRADOR
Fecha de inscripción : 07/12/2009
| Tema: Re: NUROBI FOLLIS MAXIMIANO HERCULIUS (CONCORDIA MILITVM) * Jue Nov 03 2011, 22:59 | |
| |
| | | Contenido patrocinado
| Tema: Re: NUROBI FOLLIS MAXIMIANO HERCULIUS (CONCORDIA MILITVM) * | |
| |
| | | | NUROBI FOLLIS MAXIMIANO HERCULIUS (CONCORDIA MILITVM) * | |
|
Temas similares | |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |