Hola, bonito antoniniano, italico, totalmente de acuerdo con PONDUS.
Añadir que la PUDICITIA era la personificación de la modestia y la castidad. Su equivalente griego era Aidôs. No obstante la pudicitia no solo era un atributo mental sino también físico; la apariencia de una persona era vista como un indicador de su moralidad. La forma en que un hombre o una mujer se presentaban en público, y las personas con las que interactuaban, daban pie al juicio de los demás sobre su pudicitia. Fue muy famosa, en la época de Augusto el programa que desarrolló para fomentar que los ciudadanos romanos cultivaran la Pudicitia. Livio describe la legendaria figura de Lucrecia como el epítome de la pudicitia. Es leal a su marido y es modesta, a pesar de su increíble belleza. La historia de Lucrecia muestra que mientras más virtuosa era una mujer, más atractiva era también para sus potenciales pretendientes (según la narración de Tito Livio, aceptada sin graves reparos por los historiadores posteriores, tenía fama de mujer hacendosa, honesta y hermosa. Se sabe que su belleza y honestidad impresionaron vivamente a Sexto Tarquinio, hijo del Rey Lucio Tarquinio el Soberbio).
La subiremos al monedero.
Saludos