Hola amigos. Ante todo desearos un Feliz año 2.012 para vosotros y vuestras familias, y enviarle un fuerte abrazo a mi amigo Itálico (a ver si nos vemos un domingo de estos).
La moneda es muy bonita y está muy bien conservada (veo que tiene buena parte del plateado original) pero... ¿estáis seguros de que se acuñó en Siscia? Veamos.
La clasificáis como RIC 644 corr. me imagino que la cosideráis variante de RIC 644. Desde luego la leyenda no es la que ponéis en la ficha IMP C M AVR PROBVS AVG (tipo 2 del RIC) que es la que correspondería a RIC 644, sino la leyenda larga que añade en la titulación PIUS FELIX abreviado PF. Si leemos bien pone IMP C M AVR PROBVS
P F AVG (tipo 1 RIC) . El Busto es tipo C (radiado, drapeado y con coraza) lo que excluye clasificarlo como RIC 643 de Siscia, que si lleva leyenda larga, pero no se contempla para este tipo de busto. No es infrecuente que muchos antoninianos de Probo no vengan en el RIC. No os dejéis, por tanto, engañar por los vendedores que se basan en eso para justificar la supuesta rareza de la pieza. No es así, simplemente el RIC no es un corpus, es simplemente un manual, como reconoce su autor en el preámbulo, basado en Cohen y que contiene muchos errores y omisiones. Con todo, es lo más amplio que tenemos para clasificar a Probus, pero es una obra con muchas lagunas. En mi nueva web -que ha sustituido a mi antiguo Blog sobre Probus- lo he explicado en un reciente artículo.
Volvamos a esta moneda, la solución es más sencilla que tratar de ver una variante de un tipo de Siscia, en mi opinión. Nada más ver ese busto de estilo oriental me descuadró la atribución a Siscia que hacéis, para mi es claramente de un taller oriental, concretamente de Antioquía pues presenta ese estilo tosco, esquemático, con un arco de ceja rígido y muy pronunciado así como su perfil lineal. Y efectivamente, para mi es sin duda RIC 922, cuya descripción -además- concuerda perfectamente.
En mi web, tenéis un artículito sobre RIC 922 para ilustrar una pieza mucho peor conservada que la de mi amigo itálico (cuando quieras te la cambio, je,je,je... la mía aunque fea tiene pedigrí
)http://divoprobo.org/?p=48
Os pongo algunos ejemplos de RIG 943 y RIC 944 de Siscia para que comparéis el estilo:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]Y ahora otro ejemplo de RIC 922 de Antioquía:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]Tened en cuenta que a veces, en RIC 922 al lado del numeral griego de la oficina puede aparecer un punto. Y os remito a la curiosa historia de lo que le pasa a la novena oficina que cuento en mi web.