INMACULADA CONCEPCIÓN © |
|
RECOPILACIÓN MEDALLAS SAN IGNACIO |
RECOPILACIÓN MEDALLAS DE SAN IGNACIO
|
Los posteadores más activos de la semana | |
MEDALLAS ROSTRO DE CRISTO SALVATOR MUNDI |
RECOPILACIÓN MEDALLAS ROSTRO DE CRISTO SALVATOR MUNDI
|
RECOPILACIÓN MEDALLAS DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN |
RECOPILACIÓN MEDALLAS DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN
|
CATALOGOS |
|
FORO NUMISMATICA |
EL MONEDERO
FORO DE NUMISMATICA
Moderador CONUBARIA
|
INSIGNIAS DE PEREGRINO |
FORO
INSIGNIAS DE PEREGRINO
|
IBSN / Creative Commons Attribution 3.0 License / Safe Creative / Propiedad intelectual |
Creative Commons Attribution 3.0 License
|
Copyright |
Todos los derechos reservados
|
| | San Antonio Abad, S. XVII (FSV- 341) | |
| | Autor | Mensaje |
---|
tesayma COADMINISTRADOR


Fecha de inscripción : 09/01/2009
 | Tema: San Antonio Abad, S. XVII (FSV- 341) Vie Abr 20 2012, 20:50 | |
| Hola amigos, A petición de nuestro buen amigo fsainzvarona adjunto , provisionalmente, su medalla núm. 341. Saludos
Última edición por tesayma el Sáb Mayo 26 2012, 00:20, editado 1 vez |
|  | | Mn COADMINISTRADOR


Fecha de inscripción : 08/01/2009
 | Tema: Re: San Antonio Abad, S. XVII (FSV- 341) Vie Abr 20 2012, 21:18 | |
| Muchas gracias grande Tesayma por subir las fotos de D. Fernando, a ver si le ilumina Sta. Tecla patrona de los foros  y podemos disfrutar de sus propias intervenciones. Respecto a la pieza dicho por el tramo recto del asa superior parece un terminal de correa para colgar o enganchar algo del asa inferior. un cordial saludo Mn |
|  | | tesayma COADMINISTRADOR


Fecha de inscripción : 09/01/2009
 | Tema: Re: San Antonio Abad, S. XVII (FSV- 341) Lun Jun 04 2012, 19:50 | |
| Hola amigos, A propósito de estos medallones de San Antonio Abad, comentar que en L'Aquila (Italia), eran utilizados como amuletos protectores en caballos y bueyes, contra las enfermedades epidémicas o infecciosas, accidentes y mal de ojo. Por el asa superior se pasaba una correa o cinta para que quedara el medallón suspendido y se colocaba en la cabeza (bridas supongo) del caballo o buey, mientras que de la anilla inferior se colgaba un fleco de lana de color rojo con el doble objetivo de servir de adorno y por su color librar al animal de los posibles encantamientos. La corona, debajo del asa, representaba el linaje nobiliario del poseedor de los animales, ya fuera barón, conde o marqués, en otros casos el medallón no llevaba corona y éstos solian ser redondos. EL día de San Antonio Abad, los medallones, portados en las frentes de los animales, eran bendecidos al pasar éstos frente a la estatua del Santo que se sacaba fuera de la iglesia.( Giuseppe Bellucci).(1) Por otro lado en el Catálogo de ARSANTIQVA del 2003 : Colección Serenissima, he encontrado otras muestras, en éste caso las atribuyen a la Scuola dei Luganegheri en Venecia. Los Luganeghiere eran los fabricantes de salchichas, charcutería y similares. " La presencia del cerdito y sus características morfológicas permiten suponer un uso en animales". En Venecia, San Antonio Abad era también el protector de los orefici, " Paternostieri da vero" , es decir los artesanos del cristal y de las perlas para rosarios, indica la misma fuente. (2) Medallas San Antonio Abad. Cortesia Arsantiqva London.Espero que os hayan gustado. Un cordial saludo tesayma _______________ (1).- GIUSEPPE BELLUCCI. La collezione di amuleti e strumenti magico-religiosi "Giuseppe Bellucci" (Perugia, 1844-1921), p. 140-144 (2).- ARSANTIQVA. The Serenissima collection. Londres, 2003, Part. III ( S. XVIII) p. 234-235. |
|  | | fsainzvarona Miembro destacado


Fecha de inscripción : 14/01/2012
 | Tema: San Antonio Lun Jun 04 2012, 22:12 | |
| Gracias Tesayma por subirnos a San Antonio, pieza que había olvidado y habrá gustado especialmente a los amantes de lo antiguo a la par que rústico en estos temas; curiosamente quién me la vendió en su Comercio de Madrid, me informó que la había conseguido en un Convento de clausura de Burgos (imagino cual y donde exactamente, por otras pistas que involuntariamente me facilitó tal proveedor). Como seguro conoces hay otra variante de San Antonio de esta medalla-amuleto que presenta la Dra. Paola Gallamini en la pag. 41 del nº 24 Anno 17 de MEDAGLIA en 1.989, me atrevo a sugerirte consideres la posibilidad (seguro que en el Foro conoceis mucho mejor que yo las licencias/limitaciones) de que poniendo la rfcia. puntual de una publicación de Edizioni S. Johnson (Milano), de subir la foto que en b.y n. presentan en tal revista, como un elemento ilustrativo más de esta pieza. El que yo no lo haga obedece a los problemas "técnicos" que te comentaba en mi MP de ayer, aun cuando tenga la publicación original, si bien entiendo que al no ser en color, tampoco ganaríamos mucho por esa parte. Disculpa si ya lo habías considerado y habías desistido por no saber que no es factible, extremo que yo desconozco. Es que era el momento, dado que tenemos por unos días el tema "en antena". Me ha parecido que mientras yo escribía este post, has subido la medalla en paralelo a otra del mismo trma y parecido formato, o quizás me equivoco y en mi despiste habitual, estaba ya desde el primer momento. De ser la real la primera posibilidad, si bien llega un poco tarde, puedes continuar considerando mi propuesta.
Hola caro Mn, creo que necesito a Santa Tecla y algún/nos miembros más del santoral. Pero tranquilo que estoy en ello, el "problema" es de tiempo y llegará, porque también tengo algo de autonomista y no me refiero a la Política (je, je,je,...). Tu que eres forero de pro, observa la columnita de la izquierda y verás como de esta citada limitación que a todos nos afecta, no impide que me meta en medio de otros posts en cuanto entiendo que puedo comentar algo. Estarás conmigo en que Tesayma borda la documentación de las piezas y a qué nivel,...A tal efecto yo no tengo todavía ni el bastidor necesario, dicho ahora que no nos escucha. Je, je , je,.... Nada más que voy a empezar a regar fuera del tiesto,...en vez de aportar ciencia, y no lo deseo. Un cordialisimo saludo a todos.
|
|  | | tesayma COADMINISTRADOR


Fecha de inscripción : 09/01/2009
 | Tema: Re: San Antonio Abad, S. XVII (FSV- 341) Lun Jun 04 2012, 23:11 | |
| ... Efectivamente, amigo fsainz, faltaba la medalla-plaqueta que muestra la Dra. Gallamini: " San Antonio invocado contra el Herpes Zoster ( fuego de San Antonio), la peste y la muerte imprevista de los animales, por ello presente incluso en los objetos usados para proteger los animales domésticos. Las dos plaquetas que muestra, provistas de una gran asa ( que sugiere inmediatamente la suspensión sobre la cabeza del animal) pueden situarse ente los siglos XVII-XVIII" ( Gallamini, 1989) (3) Medalla-plaqueta San Antonio Abad. Cortesia Rivista Medaglia, Ed. Johnson. MilanoEn el segundo caso, el contorno de la placa está delimitado por grandes rayos, que hace de fondo a la representación. Posiblemente falta elasa inferior ( medidas 73x55 mm) ComparativaFSV (88x50mm) / Arsantiqva ( 90x51mm) / Gallamini ( 80 x 51mm) Un cordial saludo tesayma ____________ (3).- Dra. Paola Gallamini. Rivista Medaglia. Ed. Johnson. Milano , 1989. pag. 41 del nº 24 Anno 17 |
|  | | fsainzvarona Miembro destacado


Fecha de inscripción : 14/01/2012
 | Tema: San Antonio Mar Jun 05 2012, 17:31 | |
| Gracias Teresa por esa variante de formato y tu comparativa, como alguien por ahí dijo y tu misma, esto es una labor de equipo. Cordiales saludos. |
|  | | Contenido patrocinado
 | Tema: Re: San Antonio Abad, S. XVII (FSV- 341)  | |
| |
|  | | | San Antonio Abad, S. XVII (FSV- 341) | |
|
Temas similares |  |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |