INMACULADA CONCEPCIÓN © |
|
RECOPILACIÓN MEDALLAS SAN IGNACIO |
RECOPILACIÓN MEDALLAS DE SAN IGNACIO
|
Los posteadores más activos de la semana | |
MEDALLAS ROSTRO DE CRISTO SALVATOR MUNDI |
RECOPILACIÓN MEDALLAS ROSTRO DE CRISTO SALVATOR MUNDI
|
RECOPILACIÓN MEDALLAS DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN |
RECOPILACIÓN MEDALLAS DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN
|
CATALOGOS |
|
FORO NUMISMATICA |
EL MONEDERO
FORO DE NUMISMATICA
Moderador CONUBARIA
|
INSIGNIAS DE PEREGRINO |
FORO
INSIGNIAS DE PEREGRINO
|
IBSN / Creative Commons Attribution 3.0 License / Safe Creative / Propiedad intelectual |
Creative Commons Attribution 3.0 License
|
Copyright |
Todos los derechos reservados
|
| | Proyecto recopilación medallas Santo Domingo de Guzmán | |
|
+5rgude pescuda Mn PONDUS tesayma 9 participantes | |
Autor | Mensaje |
---|
tesayma COADMINISTRADOR


Fecha de inscripción : 09/01/2009
 | Tema: Proyecto recopilación medallas Santo Domingo de Guzmán Miér Jul 09 2014, 00:02 | |
| Hola amigos, Hemos pensado que siguiendo con los trabajillos-compendios, vamos a abordar la Recopilación de medallas del español Santo Domingo de Guzmán (1170-1221), fundador de la Orden de Predicadores o dominicos, cuya iconografía postridentina quedó definida a partir de la difusión del "Cuadro", lienzo-regalo celeste (1) , que según una pía leyenda, la Virgen María acompañada de María Magdalena y Santa Catalina mártir, entregaron al hermano cooperador, fray Lorenzo de Grotteria del convento de Soriano, en Calabria ( Italia). El hecho milagroso, sucedió la noche del 14 al 15 de diciembre de 1545. La devoción a la imagen milagrosa de Santo Domingo en Soriano tuvo gran repercusión en Italia, llegando a España y a las misiones de ultramar.
Os invitamos a participar Un cordial saludo tesayma
Bibliografía: (1).-ITURGAIZ CIRIZA, DOMINGO, O.P.(2003) Santo Domingo de Guzmán en la iconografía española. Museografía dominicana Edibesa, Madrid.
- http://www.dominicos.org/santo-domingo/iconografia/dominicana
|
|  | | PONDUS FUNDADOR


Fecha de inscripción : 07/01/2009
 | Tema: Re: Proyecto recopilación medallas Santo Domingo de Guzmán Miér Jul 09 2014, 23:54 | |
| Estupenda iniciativa , querida amiga Tesayma. Un abrazo _________________  |
|  | | Mn COADMINISTRADOR


Fecha de inscripción : 08/01/2009
 | Tema: Re: Proyecto recopilación medallas Santo Domingo de Guzmán Jue Jul 10 2014, 17:20 | |
| Buena idea Tesayma, con mucho gusto intentaremos ayudarte en la medida de lo posible pues la obligacion es antes que la devoción y ando y andaré bastante obligado una temporadilla.
un abrazo Mn |
|  | | pescuda Plata


Fecha de inscripción : 08/01/2012
 | Tema: Re: Proyecto recopilación medallas Santo Domingo de Guzmán Jue Jul 10 2014, 19:06 | |
| Muy interesante y oportuna iniciativa, a la que creo que podré aportar algunas piezas. Quizás para el día 8 de agosto -festividad de Sto. Domingo- podamos haber reunido una recopilación interesante.
Nunca he participado en una de estas recopilaciones y no conozco la mecánica, pero entiendo que se abrirá un "hilo" en el foro -distinto a este- para colgar las imágenes. ¿No es así?
Saludos |
|  | | tesayma COADMINISTRADOR


Fecha de inscripción : 09/01/2009
 | Tema: Re: Proyecto recopilación medallas Santo Domingo de Guzmán Vie Jul 11 2014, 00:14 | |
| Muchas gracias amigos, intentaremos tenerlo terminado para el día 8 de agosto, tal como apunta pescuda. La metodología que empleamos en estos casos consiste en agrupar en un solo hilo, tal como ya se hizo con las de San Ignacio de Loyola, los Rostros de Cristo, o las de San Francisco de Asís, por ejemplo, todas las medallas existentes en el foro. Añadiendo las que buenamente se vayan aportando, ya sean de nuestras colecciones o bien de otros fondos. Podemos postearlas unitariamente con su ficha correspondiente o bien a continuación de este post incluyendo como mínimo el tipo de material, medidas, peso , ... A partir de ahí las voy subiendo al post general. En el medallero del foro clasificamos las medallas por siglos/ morfología. En estas incipientes monografías hemos introducido el concepto iconográfico, definiendo unas tipologías iconográficas similares a las de otras artes como el grabado o la pintura. En el caso de las medallas de Santo Domingo de Guzmán, veremos que a partir de la segunda mitad del s. XVII, se produce un cambio iconográfico, con la representación del santo de medio busto, obra del taller Hamerani, posiblemente comisionadas con motivo de la beatificación de Pio V ( hipótesis) y/o para difundir la imagen acheropita de Soriano, Me ha llamado la atención la desaparición del apellido Guzmán en beneficio de "Soriano". Un saludo cordial y nuevamente gracias. tesayma |
|  | | rgude Miembro destacado


Fecha de inscripción : 10/04/2009
 | Tema: Re: Proyecto recopilación medallas Santo Domingo de Guzmán Sáb Jul 12 2014, 14:08 | |
| Hola Tesayma Excelente tema Mi contribución: 20   S. Domingo/NS du Puy ( ?) ou NS de Liesse ( ?) Al : 49/40 mm An : 32 mm P : 11,8 gr Bronce – XVII° 634  S.Domingo – Pio V .S. DOM. – B. PIUS. V. PONT. MAX. Al : 26/19 mm An: 16 mm P:3,3 gr Bronce – XVII° 207   S. Domingo en Soriano – S. Antonio de Padua S.DOME.IN SOR. …- S.ANTONI(U)S DE PAD. AL: 37/28 mm An: 26 mm P: 5,7 gr Bronce – XVII° 585   S.Domingo en Soriano – NS del Rosario S.DOM.D.SOR – R.S.R. Al : 24/17 mm D: 17 mm P: 1,7 Bronce-XVII° 51   S.Domingo en Soriano – S.Domingo y Sta Catarina S.P.DOMIN. IN SORIAN. /ROMA – S.DOMIN. S.CATHE. Al:30/27 mm D:27 mm P: 3,4 gr Bronce – XVII° 709   S.Domingo en Soriano – NS del Rosario S.DOM.DE SORIA - REG. SACR. R Al : 24/17 mm An: 15 mm P: 2,9 gr Bronce - XVIII 65   S. Domingo en Soriano – Regina del Sacr. Rosario S.DOM.DE SOR.O.P.N. – REG.SAC.ROSAR. O.P.N. Al: 30mm An: 22 mm P:3,8 gr Bronce – XVIII° 644   S.Domingo/Sta Catarina – S .Domingo en Soriano S.P.DOMIN.IN.SORIAN /.ROMA. – S.DOMIN.S.CATHE D: 26 mm P : 4,2 gr Bronce – XVIII° 485   S. Domingo – NS del Rosario SAINT DOMINIQUE – NOTRE DAME DU St ROSAIRE AL : 24/21 mm An : 17 mm P : 1,6 Bronze – XIX° 129   Virgen Maria da el Rosario a Domingo- Sta Catalina de Siena CONSERVA.MATER. TUERE – STA CATHARINA SENENSIS Al: 37/31 mm An: 28 mm P: 11,9 gr Bronce – XIX° Buenas vacaciones Patrick |
|  | | tesayma COADMINISTRADOR


Fecha de inscripción : 09/01/2009
 | Tema: Re: Proyecto recopilación medallas Santo Domingo de Guzmán Sáb Jul 12 2014, 16:43 | |
|  EXCELENTE amigo Patrick  . Una estupenda colección. Muhísimas gracias. Buenas vacaciones también para ti. Un cordialísimo saludo tesayma |
|  | | pescuda Plata


Fecha de inscripción : 08/01/2012
 | Tema: Re: Proyecto recopilación medallas Santo Domingo de Guzmán Dom Jul 13 2014, 19:25 | |
| Bonitas medallas de rgude. Además de las que ya publiqué en el foro en algún momento, aquí va mi primer aporte. Sto. Domingo de Guzmán / Virgen del Rosario 20x20 (23)mm Bronce 1.4 gr. S. XVII Sto. Domingo de Guzmán / Virgen del Rosario 15x19 (26)mm Bronce 1.7 gr. S. XVII Sto. Domingo de Guzmán / Virgen del Rosario 15x15 (23)mm Bronce 1.1 gr. S. XVII Sto. Domingo de Guzmán / Virgen del Rosario 17x17 (23)mm Bronce 2.6 gr S. XVIII Sto. Domingo de Guzmán / Virgen del Rosario 21x21 (29)mm Bronce 5.3 gr S. XVIII Sto. Domingo de Guzmán / Virgen del Rosario 22x26 (30)mm Bronce 5.2 gr S. XIX Sto. Domingo de Guzmán Bronce 24x29 mm Bronce 6.9 gr. s. XX Comentario: Presento esta medalla uniface, de la segunda mitad del S. XX, para ilustrar otro hito de la representación iconográfica de Sto. Domingo, el conocido como "vero volto": "El 3 de mayo de 1943, ante los bombardeos que sufre Italia, en Bolonia, para prevenir posibles desastres bélicos, se extrajeron las reliquias de N. P. Santo Domingo de su sepulcro y se procedió, a su vez, al desmontaje del Arca-sarcófago. Con tal motivo, la antigua caja de ciprés que contenía sus restos fue sometida a un examen radiológico por profesores de la Universidad de Bolonia, sin ser abierta. Se realizó una reconstrucción del "verdadero rostro" de Santo Domingo, según los datos obtenidos del estudio del cráneo. El escultor Carlo Pini, basándose en esos datos, realizó su busto en mármol blanco, que se encuentra en la Capilla, junto a su sepulcro."http://www.dominicos.org/santo-domingo/iconografia/dominicana/el-verdadero-rostro Desde ese momento, el "vero volto" pasó a ser la imagen más repetida en la medallería y otra iconografía devocional del santo. Saludos |
|  | | Conubaria COADMINISTRADOR


Fecha de inscripción : 07/12/2009
 | Tema: Re: Proyecto recopilación medallas Santo Domingo de Guzmán Dom Jul 13 2014, 23:08 | |
| Estupenda idea tesayma, y estupendas aportaciones amigos. Con respecto a la medalla primera del amigo rgude y teniendo en cuenta los angelitos y el querubín, quizás podría tratarse de Notre Dam de Tongres (Tongerem), aunque sobran dos ángeles:  http://www.bmdt.be/forum/viewthread.php?thread_id=19615  Saludos |
|  | | tesayma COADMINISTRADOR


Fecha de inscripción : 09/01/2009
 | Tema: Re: Proyecto recopilación medallas Santo Domingo de Guzmán Dom Jul 13 2014, 23:25 | |
| Fantástica aportación amigo pescuda, había visto la escultura de Carlo Pini en la web dominicana, pero desconocía la existencia de las medallas. Complementado el tema, adjunto una visión frontal y otro perfil a derecha. Verdadero retrato Santo Domingo de Guzmán http://www.domenicani.it/domenicanimilano/s2magazine/css/0/dom_mi/images/arcasdomenico/files/arca_di_s_domenico_02_2004.pdf http://www.farlottine.it/public/_upload/BZC_pp.04-63_4_05_.pdf Saludos cordiales tesayma Link al recopilatorio final, en construcción: https://www.cruces-medallas.com/t9441-recopilacion-medallas-de-santo-domingo-de-guzman-o-de-caleruega |
|  | | rgude Miembro destacado


Fecha de inscripción : 10/04/2009
 | Tema: Re: Proyecto recopilación medallas Santo Domingo de Guzmán Mar Jul 15 2014, 21:40 | |
| - Conubaria escribió:
Con respecto a la medalla primera del amigo rgude y teniendo en cuenta los angelitos y el querubín, quizás podría tratarse de Notre Dam de Tongres (Tongerem), aunque sobran dos ángeles:
Muchas gracias por esta hermosa Medalla de NS de Tongres. La identificación de mi medalla plantea grandes problemas no resueltos: para los eruditos de la región y para algunos historiadores del arte de Le Puy esta medalla ha sido fabricado en Le Puy, el revés con St Dominica lo justifica porque una leyenda afirma que es en Le Puy que ha recibido el Rosario. Usted puede consultar un pequeño estudio formulada al respecto: https://www.cruces-medallas.com/t4748-iconographie-vierge-du-puy-iconografia-virgen-de-puy-patrick-rgudeBuenas tardes Patrick |
|  | | Conubaria COADMINISTRADOR


Fecha de inscripción : 07/12/2009
 | Tema: Re: Proyecto recopilación medallas Santo Domingo de Guzmán Mar Jul 15 2014, 22:16 | |
| Gracias a ti amigo rgude. Ya había visto el estudio que expusiste en su día, ahora al recordármelo he visto que viene la misma medalla y seguro que de estas medallas francesas sabes mucho mas que todos nosotros. Muchas gracias  |
|  | | insvlano Miembro destacado


Fecha de inscripción : 07/10/2010
 | Tema: Re: Proyecto recopilación medallas Santo Domingo de Guzmán Jue Jul 17 2014, 11:39 | |
| Una pequeña contribución con mis medallas Santo Domingo de Guzmán, la mayoría ya ha postado en el foro.
- Advocación: Santo Domingo de Guzmán / Santo Tomás de Aquino - Material: bronce - Tamaño: 28,0 x 23,0 mm (con asa y pezuelos: 37,8 x 26,1 mm) - Peso: 9,87 g - Datación: s. XVII
- Advocación: Santo Domingo de Guzmán / Virgen del Rosario - Material: bronce - Tamaño: 18,2 x 14,2 mm (con asa y pezuelos: 26,0 x 19,2 mm) - Peso: 1,55 g - Datación: s. XVII
- Advocación: Santo Domingo de Guzmán / Nuestra Señora de la Peña de Francia - Material: bronce - Tamaño: 22,0 x 20,1 mm (com asa: 31,7 x 20,1 mm) - Peso: 5,84 g - Datación: s. XVIII
- Advocación: Santo Domingo de Guzman / San Pio V - Material: bronce - Tamaño: 17,8 x 15,5 mm (con asa: 24,3 x 15,5 mm) - Peso: 3,61 g - Datación: s. XVIII
- Advocación: Santo Domingo de Guzman / Virgen del Rosario - Material: bronce - Tamaño: 15,6 x 15,3 mm (con asa: 22,3 x 15,3 mm) - Peso: 0,95 g - Datación: s. XVII
- Advocación: Santo Domingo de Guzman / Virgen del Rosario - Material: bronce - Tamaño: 13,8 x 14,0 mm (com asa: 21,3 x 14,0 mm) - Peso: 1,03 g - Datación: s. XVIII
 [/URL] - Advocación: Entrega del lienzo de Sto. Domingo / Entrega del Rosario - Material: bronce - Tamaño: 23,5 x 21,5 mm (con asa y faldón: 31,0 x 21,5 mm) - Peso: 2,75 g - Datación: s. XVII
- Advocación: Santo Domingo de Guzman / Virgen del Rosario - Material: bronce - Tamaño: 15,5 x 14,8 mm (com asa: 22,5 x 14,8 mm) - Peso: 1,23 g - Datación: s. XVIII
Saludos, Manuel Rodrigues
PD: No sé lo que está pasando con las imágenes, que están recibiendo un formato reducido.
La solución fue volver a editar todas las imágenes.
Última edición por insvlano el Jue Jul 17 2014, 17:27, editado 2 veces |
|  | | tesayma COADMINISTRADOR


Fecha de inscripción : 09/01/2009
 | Tema: Re: Proyecto recopilación medallas Santo Domingo de Guzmán Jue Jul 17 2014, 12:45 | |
| Muchísimas gracias amigo insvlano, son todas preciosas. Sobre el tema de las imágenes no sabría decirte, he recuperado una de tu post, para probar y me ha salido bien. A ver si PONDUS, sabe algo de ello, a mí me va un poco lenta la página para cargar las imágenes. tesayma |
|  | | PONDUS FUNDADOR


Fecha de inscripción : 07/01/2009
 | Tema: Re: Proyecto recopilación medallas Santo Domingo de Guzmán Jue Jul 17 2014, 23:27 | |
| Hola querida Tesayma. En esta época , siempre pasa lo mismo . Hay sobrecarga en la red y va lento. Una idea seria pasarlo todo a WORD y traducirlo a PDF. Subirlo en el Scribd y colgarlo en el post con el código que da para insertar.
Saludos
_________________  |
|  | | tesayma COADMINISTRADOR


Fecha de inscripción : 09/01/2009
 | Tema: Re: Proyecto recopilación medallas Santo Domingo de Guzmán Vie Jul 18 2014, 08:45 | |
| Todo resuelto, gracias querido PONDUS, cuando esté finalizado el estudio lo pasaremos a PDF. tesayma |
|  | | tesayma COADMINISTRADOR


Fecha de inscripción : 09/01/2009
 | Tema: Re: Proyecto recopilación medallas Santo Domingo de Guzmán Sáb Jul 19 2014, 12:52 | |
| Para el amigo Patrick, La medalla atribuida a la "Entrega del Rosario a Santo Domingo de Guzmán" / Notre Dame de Liesse ? , de acuerdo con la que he encontrado en mi archivo y que adjunto, está dedicada al también dominico San Jacinto de Polonia. La guardaremos para los " SANTOS DOMINICOS" . Lástima del reverso, creo no lo tengo. GAUDE[TE]. FILI[E] . HIACINTIAE  Un cordialísimo saludo tesayma |
|  | | pescuda Plata


Fecha de inscripción : 08/01/2012
 | Tema: Re: Proyecto recopilación medallas Santo Domingo de Guzmán Dom Jul 27 2014, 00:11 | |
| Un segundo aporte con medallas que creo aún inéditas en la recopilación. - Advocación: Santo Domingo de Guzmán / Virgen del Rosario - Material: bronce - Tamaño: 23 mm x 18 mm (31mm x 22,5mm) - Peso: 5,4 gr - Datación: s. XVII - Advocación: Santo Domingo de Guzmán / Virgen del Rosario - Material: bronce - Tamaño: 17 mm x 17 mm (23 mm x 17 mm) - Peso: 1,4 gr - Datación: s. XVII - Advocación: Santo Domingo de Guzmán / Mater Salvatoris - Material: bronce - Tamaño: 13 mm x 13 mm (20 mm x 13 mm) - Peso: 1,1 gr - Datación: s. XVII - Advocación: Santo Domingo de Guzmán / Virgen del Rosario - Material: bronce - Tamaño: 16 mm x 15 mm (24 mm x 15 mm) - Peso: 1,6 gr - Datación: s. XVII - Advocación: Santo Domingo de Guzmán / Virgen del Rosario - Material: bronce - Tamaño: 14,5 mm x 14,5 mm (21 mm x 14,5 mm) - Peso: 1,2 gr - Datación: s. XVII - Advocación: Santo Domingo de Guzmán / Beato Pio V - Material: bronce - Tamaño: 23 mm x 19 mm (31 mm x 19 mm) - Peso: 3,1 gr - Datación: s. XVII - Advocación: Aparición del lienzo de Santo Domingo en Soriano / Entrega del Santo Rosario - Material: bronce - Tamaño: 25 mm x 25 mm (33 mm x 25 mm) - Peso: 4,4 gr - Datación: s. XVIII - Advocación: Santo Domingo de Guzmán / San Vicente Ferrer - Material: bronce - Tamaño: 28 mm x 26 mm (35 mm x 26 mm) - Peso: 6,6 gr - Datación: s. XVIII - Advocación: Santo Domingo de Guzmán / Virgen del Rosario - Material: bronce - Tamaño: 32 mm x 28,5 mm (41,5 mm x 28,5 mm) - Peso: 13,2 gr - Datación: s. XVIII - Comentario: Presenta un exergo poco usual "GAMV" o Gamu-t, que hace referencia a una localidad de las islas Filipinas donde los dominicos establecieron en el s. XVII la misión de Sta. Rosa de Lima. - Advocación: Sto. Domingo de Guzmán y S. Vicente Ferrer / Virgen del Rosario - Material: bronce - Tamaño: 45 mm x 45 mm (55,5 mm x 45 mm) - Peso: 33,8 gr - Datación: s. XVIII - Advocación: Sto. Domingo de Guzmán y S. Vicente Ferrer / Virgen del Rosario - Material: bronce - Tamaño: 43 mm x 37 mm (53 mm x 37 mm) - Peso: 24,9 gr - Datación: s. XVIII Agradecería se corrigiera cualquier posible error en las dataciones. Saludos |
|  | | tesayma COADMINISTRADOR


Fecha de inscripción : 09/01/2009
 | Tema: Re: Proyecto recopilación medallas Santo Domingo de Guzmán Dom Jul 27 2014, 01:22 | |
| Muchísimas gracias, amigo Pescuda, por este nuevo aporte. Observo lo que podría ser una nueva tipología iconográfica o variante, no repetida en otras pezueladas , en la que se incorpora como atributo de santo Domingo, según la imagen de Soriano, un salterio o paternóster " o cuenta de padrenuestros o avemarías " que tiene la apariencia de un rosario, pero sin la cruz en su extremo. (No sé si vosotros sabéis encontrarla ). En el supuesto de que efectivamente se tratara del salterio, volveré sobre el tema Según M.Trens ," estas cuentas se ven en manos de los apóstoles, en la escena de la muerte de María, y en las de Santa Ana, Santa María Magdalena y otros muchos santos. Son el típico emblema de penitentes y eremitas. 1.- Un segundo tema iconográfico que ya me llamó la atención, es la iconografía de santo Domingo con el dedo de la mano alzada indicando en cielo, en las medallas en las que acompaña a San Vicente Ferrer. Creíamos que era uno de los atributo de San Vicente Ferrer. Sobre este tema, Carmona Muela señala el estudio de Zucker, M.J. " Problems in Dominican Iconography. The case of St. Vicent Ferrer". Artibus et historiae 13, 25 (1992), pp. 181-193, que ya comentaré. 2.- En relación a las dataciones las veo correctas, posiblemente aquella pequeña circular con asa alargada y fina, con la Mater Salvatoris , sólo por diferenciarla de las que llevan faldón, igual la podemos incluir como de inicios del s. XVIII . Me ha encantado la de Gamv ( Filipinas), por su trascendencia en los procesos de fabricación fuera del ámbito romano, si bien partiendo de los modelos que se abrían en Roma y que debían pasar el control del Maestro del Sacro Palacio. 3.- Seguiremos con el tema Un cordialísimo saludo tesayma |
|  | | fsainzvarona Miembro destacado


Fecha de inscripción : 14/01/2012
 | Tema: Proyecto Dom Jul 27 2014, 18:44 | |
| Amiga Tesayma: Tenía pendiente felicitarte por tu nueva iniciativa de hacer una recopilación relativa a la iconografía de Santo Domingo y manifestarte que en su momento, vas a poder contar con mi resuelta colaboración hasta dónde disponga de material, pero por la escasez de tiempo y que en el momento que tuve un hueco; vi que ya estabas de lleno, presentando la recopilación en su fase de elaboración y desarrollo del tema, así que me inhibí a la hora de anticipártelo, a la espera de mejor momento que puede ser éste en el que retomas unos minutos el planteamiento de tu intención entonces. Lo mío no deja de ser un propósito demorado en que ya he optado por reiniciar mis aportaciones concretas hacia el ¿15? de Septiembre dado que Agosto se ha hecho un poco para holgar, no terminaré de desliarme hasta el inico del otoño,....¿Como no voy a tener entre tanta medalla, alguna que te aporte algo o incluso, sea una novedad a tener en cuenta por tu parte, del Santo nacido y por ello patrón ofilial de nuestra provincia, al que todos los años homenajea la Diputación con la presencia de todos los Alcaldes convocados por la Corporación de la idem.?.
Eso sí, procuraré evitar aquellas piezas a las que ya he dado el pase, pues lo propio es que si son desconocidas, no las subí con anterioridad (antes de Febrero del presente 2.014) y ya no están en mis fondos, sean sus nuevos poseedores quienes disfruten presentándolas como propias si lo tienen a bien, y cuando ellos lo determinen. Pero algo seguro que habrá, aun cuando sea de Instituciones que visité o alguna pieza cedida para estudio por particulares ajenos actualmente a nuestro Foro.
Entre tanto, ánimo con tu excelente y generosa labor en tantos frentes; gracias en nombre creo de todos por lo que compruebo hasta en mi relación personal a medida que os voy conociendo a algunos, y un afectuoso saludo (eso sí, éste a titulo personal, pero que seguro tampoco te escatimarían los compañeros/as). Son buena gente y no lo digo je, je, je,... por adular a nadie sino muy en serio (nuevo je, je, je,...). Es todo broma, aun cuando me haya dado el sol fuerte en la cabeza (a través del gorrito) hoy en mis correrías senderistas por la Sierra.
|
|  | | pescuda Plata


Fecha de inscripción : 08/01/2012
 | Tema: Re: Proyecto recopilación medallas Santo Domingo de Guzmán Dom Jul 27 2014, 20:20 | |
| Algunas medallitas más, de pequeño porte y no muy buena conservación, pero que pueden ayudar a completar la iconografía. - Advocación: Santo Domingo de Guzmán / Virgen del Rosario - Material: bronce - Tamaño: 18 mm x 15 mm (26 mm x 19 mm) - Peso: 1,35 gr - Datación: s. XVII - Comentario: Una pezuelada más. En este caso, anepígrafa. - Advocación: Santo Domingo de Guzmán / Virgen del Rosario - Material: bronce - Tamaño: 15 mm x 14 mm - Peso: 1,1 gr - Datación: s. XVII - Advocación: Santo Domingo de Guzmán / Sta. Rosa de Lima - Material: bronce - Tamaño: 23 mm x 19 mm - Peso: 2,4 gr - Datación: s. XVII - Advocación: Santo Domingo de Guzmán / Virgen del Rosario - Material: bronce - Tamaño: 24 mm x 21 mm - Peso: 3,5 gr - Datación: s. XVIII - Advocación: Santo Domingo de Guzmán / Virgen del Rosario - Material: bronce - Tamaño: 15 mm x 15 mm (22 mm x 15 mm) - Peso: 1,6 gr - Datación: s. XVIII Reiterar el agradecimiento a Tesayma por su gran trabajo en el estudio de la iconografía medallística de Sto. Domingo. Y como sé que es amiga de la precisión... ahí va una: En el estudio y al hablar del episodio de la aparición del lienzo de Soriano se refiere varias veces a Fray Lorenzo de Grotteria como "monje". Siendo que la Orden de Predicadores no es una orden monástica, sino mendicante, parece más apropiado hablar de "frailes" o "hermanos". A ver si esto nos saca de dudas respecto al posible decenario.. Saludos |
|  | | tesayma COADMINISTRADOR


Fecha de inscripción : 09/01/2009
 | Tema: Re: Proyecto recopilación medallas Santo Domingo de Guzmán Dom Jul 27 2014, 21:01 | |
| Hola amigos, Tengo dos respuestas pendientes, la primera dirigida al amigo Fsainzvarona, al que agradezco su interés en aportar cuando haya pasado el verano lo que buenamente pueda. Todas las medallas serán bienvenidas, sólo que nos habíamos propuesto que quedara el tema más o menos "lucido" para el 8 de agosto festividad de Santo Domingo. Agradezco a Pescuda, sus nuevas medallas que pueden ser muy útiles para el estudio e identificación de otras medallas más devocionadas o en peor estado de conservación. Y además le agradezco enormemente la subsanación de cualquier error conceptual, como el que ha mencionado y otros que pueda contener el texto. Intentar comprender la iconografía de Santo Domingo de Guzmán en las medallas devocionales no es tarea fácil, al menos no lo ha sido para mí, pero estoy satisfecha con todo lo aprendido . En otro orden de temas, la imagen aportada por pescuda, resuelve mi duda sobre si el objeto presente en la medalla pezuelada se trataba de un Rosario, por tanto con cruz terminal o bien de un " contador de cuentas " ...  Es obvio que en tiempo de Santo Domingo no existía el rosario-objeto devocional tal y como lo conocemos hoy. Existía, no obstante, un tipo de “contador” para el rezo múltiple del Paternóster y se llevaba a la vista. Cuando el beato dominico Marcolino de Forli, siglo XIV, rezaba a diario cien Padrenuestros y cien Avemarías, llevaba las cuentas a la vista –en palabras del beato Juan Domínici- y lo hacía “siguiendo la costumbre de los hermanos conversos”. Tal contador de Padrenuestros era muy usado por los dominicos pero es de uso anterior a ellos y figura en estatuas y en sepulcros, aunque con diez o doce cuentas solamente. Estas cuentas eran corredizas y otras estaban formadas por nudos; ambas fueron usadas también para el rezo del Rosario, ya que éste no lo tuvo propio al principio hasta que se estableció ya la fórmula rosariana. En la primera época es difícil identificarlos como contadores de Padrenuestros o de Avenarías. Aparecen frecuentemente como “hilos de cuentas En las actas del Capítulo Provincial de Orvieto, año 1261, se mencionan los contadores de Padrenuestros del tipo de “hilos” que usaban los hermanos conversos. Del mismo género eran, al parecer, los que usaban Santa Inés de Montepulciano, 1317, y otras dominicas de los siglos XIII, XIV y XV. El historiador P. Mezard examina dieciocho casos de dominicos anteriores a Alano de la Roche que llevaban “corona, rosario o paternóster”, como más generalmente se le llamaba. El que Santa Catalina de Siena regaló al padre de su amiga Alesia tenía cien cuentas. Igual que el del beato Marcolino de Forli, dominico de la misma época. Hasta en esos”hilos” prendió el lujo. En uno de 1333, el “hilo” tenía tres cuentas de ámbar, dos de cristal, dos de coral, etc. El Capítulo provincial de Orvieto de 1261 manda a los hermanos conversos traer un paternóster que no sea de ámbar ni de coral. Pero no indica el número de cuentas ni de avemarías que agregaba a los Padrenuestros. Fuente : WEB Un afectuoso saludo para ambos tesayma P.D. Ya están todas subidas. |
|  | | fsainzvarona Miembro destacado


Fecha de inscripción : 14/01/2012
 | Tema: Proyecto Lun Jul 28 2014, 13:09 | |
| Gracias Tesayma por tu rápido acuse de recibo. Lamento no poder colaborarte con las medallas para tan próxima festividad (8 de Agosto), tampoco poderlo hacer de inmediato en otro tema, dado que al leer tu comentario sobre las dificultades encontradas respecto de la iconografía de Santo Domingo; he recordado que casi seguro conservo el no muy grueso y en formato ¿entre A-4 y A-3?, catálogo de la Exposición que se celebró en CALERUEGA (Burgos) con motivo del ¿? Centenario del nacimiento o fallecimiento del mismo. Estaba previsto que tuviera una segunda edición en BURGOS-Capital o recorrido itinerante a modo de remate de la que en tal localidad tuvo lugar a modo de presentación, pero el Comisario de tan importante muestra, el navarro P. ¿Iturgaiz?, tuvo un fallo (a pesar de su extraordinario entusiasmo y conocimientos: ha escrito artículos y separatas sobre el tema) de planificación a la hora de gestionar la sede para la Exposición en Burgos, según me informaron fuentes municipales de entonces, y si bién abogué por que se le ayudara hasta con un articulito a modo de llamada de atención en la prensa local, al final no se celebró. Si mal no recuerdo, el propio Catálogo anunciaba tal carácter itinerante con doble sede. A la inauguración en Caleruega vino lo más granado de la Orden de predicadores a nivel internacional, pues presentaba pintura clásica y muy poco conocida sobre todo, de los más importantes monasterios que la Orden tiene en España y no recuerdo si en Europa. En fin, una pena y creo que un mal trago recuerdo, para tan amable religioso conmigo y experto en la iconografía de su Patrón. El título del catálogo que ahora no tengo al alcance de la mano es algo así como "Santo Domingo: imágen y palabra".
Disculpa mi extensa explicación y recibe un afectuoso saludo. |
|  | | tesayma COADMINISTRADOR


Fecha de inscripción : 09/01/2009
 | Tema: Re: Proyecto recopilación medallas Santo Domingo de Guzmán Mar Jul 29 2014, 12:29 | |
| Muchas gracias Fsainzvarona, me hubiera encantado ver esta exposición, cuya referencia ya había leído en la red. Quizás pueda encontrar el catálogo en alguna biblioteca. De todos modos en relación a la Iconografía española de santo Domingo de Guzmán, existe un excelente libro publicado por el mismo Domingo Iturgaiz Ciriza, O.P., que fue mi primera lectura, así como los recursos en red; si bien ninguno de ellos hace referencia a las medallas devocionales
Bibliografía consultada, entre otras
SANTO DOMINGO DE GUZMÁN
- http://www.dominicos.org/santo-domingo
- BAQUERO MARTIN, María Jesús. Escenas de la Vida de santo Domingo de Guzmán http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/escenas-vida-santo-domingo-guzman.pdf
- DONADIEU -RIGAUT, Dominique, « Les « arbres-ordo » ou la complexité organique des ordres religieux », Hypothèses, 2001/1 p. 89-101. http://www.cairn.info/revue-hypotheses-2001-1-page-89.htm
- GOMEZ CHACÓN, Diana Lucia. Santo Domingo de Guzmán
https://www.ucm.es/data/cont/docs/621-2013-12-14-09.%20Santo%20Domingo% 20de%20Guzm%C3%A1n.pdf
SANTO DOMINGO IN SORIANO
- CAPETA RAKIC, Ivana (Čapeta Rakić). La visione del frate Domenicano Lorenzo dalla Grotteria e gli echi dell’iconografia]del miracolo di Soriano in Dalmazia
https://bib.irb.hr/datoteka/583607.Capeta.pdf
- L'Arca di San Domenico. PERIODICO DI VITA DOMENICANA. La Cappella dell'Arca di S. ,Domenico in Bolonia
Otros que ya apuntaré más tarde
saludos tesayma |
|  | | fsainzvarona Miembro destacado


Fecha de inscripción : 14/01/2012
 | Tema: Proyecto Mar Jul 29 2014, 13:44 | |
| Claro, claro,...por eso me limité a hablar de la iconografía del Santo en pintura que es lo que recordaba, para no abrirte expectativas improcedentes. Me suena que además se presentaban otros objetos como pequeñas tallas o algún tapiz, pero tendría que ojear el Catálogo a que me refería. Cierto es que en este tipo de Exposiciones con imágenes de religiosos/as, he aprovechado siempre para aprender un poco de "rosarios" que cuelgan de sus hábitos o tienen en la mano, también del cuello de determinadas Vírgenes,....fué una oportunidad para tan elemental pesquisa por mi parte. Saludos. P.D.: Ah, gracias por el detalle de la Bibliografia que aportas y puede ser del gusto y utilidad de nuestro colectivo. |
|  | | Contenido patrocinado
 | Tema: Re: Proyecto recopilación medallas Santo Domingo de Guzmán  | |
| |
|  | | | Proyecto recopilación medallas Santo Domingo de Guzmán | |
|
Temas similares |  |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |