INMACULADA CONCEPCIÓN © |
|
RECOPILACIÓN MEDALLAS SAN IGNACIO |
RECOPILACIÓN MEDALLAS DE SAN IGNACIO
|
Los posteadores más activos de la semana | |
MEDALLAS ROSTRO DE CRISTO SALVATOR MUNDI |
RECOPILACIÓN MEDALLAS ROSTRO DE CRISTO SALVATOR MUNDI
|
RECOPILACIÓN MEDALLAS DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN |
RECOPILACIÓN MEDALLAS DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN
|
CATALOGOS |
|
FORO NUMISMATICA |
EL MONEDERO
FORO DE NUMISMATICA
Moderador CONUBARIA
|
INSIGNIAS DE PEREGRINO |
FORO
INSIGNIAS DE PEREGRINO
|
IBSN / Creative Commons Attribution 3.0 License / Safe Creative / Propiedad intelectual |
Creative Commons Attribution 3.0 License
|
Copyright |
Todos los derechos reservados
|
| | Necesito ayuda de Conubaria y de todo aquél que quiera colaborar. | |
| | Autor | Mensaje |
---|
tesayma COADMINISTRADOR


Fecha de inscripción : 09/01/2009
 | Tema: Necesito ayuda de Conubaria y de todo aquél que quiera colaborar. Miér Nov 17 2010, 00:24 | |
| Hola amigos. Tengo entre manos un/ os temas, cuya introducción requieren algúna pequeña ayuda de los numismáticos, sólo porque estoy intentando complementar la introducción al estudio de : La PUERTA SANTA en las medallas del siglo de oro. Bien , según Patrignani, la Puerta Santa como símbolo ... no podía ser aquella sencilla que el Papa Alejandro VI (1431-1503) mandó construir... Para la Puerta Santa simbólica, los grabadores se basaron en una representación típica de la " monetación clásica romana" el Templum, en donde Giunone, Giove, Ercole, etc venian representados en el intercolunnio, o a dos columnas simples , o quizás a due colonne binate, siempre coronadas del tímpano, la parte terminal de cada edificio. Obviamente colocaron en lugar de las divinidades paganas, o la fecha del Jubileo, o la Cruz, símbolo de la Redención. He encontrado estas monedas con templo de 6 columnas , 4 columnas, pero necesito una de dos columnas.  A ver si encontramos alguna que hayan imitado para las 4 " basílicas " en lugar de esta de tres ( templos )  Muchas gracias. |
|  | | FÍBULA Miembro destacado


Fecha de inscripción : 11/02/2009
 | |  | | tesayma COADMINISTRADOR


Fecha de inscripción : 09/01/2009
 | Tema: Re: Necesito ayuda de Conubaria y de todo aquél que quiera colaborar. Miér Nov 17 2010, 09:06 | |
|  Muchísimas gracias, querido Fíbula. Un placer leerte de nuevo y tenerte entre nosotros. Un cordialísimo saludo. |
|  | | Conubaria COADMINISTRADOR


Fecha de inscripción : 07/12/2009
 | Tema: Re: Necesito ayuda de Conubaria y de todo aquél que quiera colaborar. Jue Nov 18 2010, 00:02 | |
| Buenas noches tesayma, me parece un genial enfoque este que comentas ya que la iglesia adoptó muchas cosas de la antigua Roma, solo hay que ver que las diócesis y archidiócesis se basan en los antiguos conventos jurídicos de Roma. No había caido en la relación templos romanos con la Puerta Santa. Con respecto a las monedas que pueden ser antecedentes o modelos de las medallas veré estos días a ver si saco tiempo. Ten en cuenta que incluso ciertas acuñaciones feno-púnicas ya exhibían templos, en este caso de Melkar, como esta de Sexi ( Almuñécar-Granada):  AS siglo II AC 23/24 mm. 8'16 g. V1 (112) Anverso: Templo tetrástilo. Reverso: Dos atunes a izquierda. En medio 'BDRT. http://www.moneda-hispanica.com/iberia2.htm Si quieres puedo poner un bonito sextercio de Faustina con templo hexástilo con esculturas que pueden ilustrar tu trabajo, lo pondré en la sección de Romanas. Tengo también una medalla del jubileo de 1600, que ya he limpiado cuyo reverso es idéntico a la XVII-076 pero en el anverso se representa el Volto Santo superado por Cruz a cuyos lados se representan dos bustos afrontados seguro que San Pedro y San Pablo, en la zona del exergo Roma. No tengo la cámara ahora y no la quiero escanear con el asa vuelta, salen desenfocadas, pero creo que puede servir también para tu estudio. No tiene pezuelos y es ovalada. Saludos |
|  | | tesayma COADMINISTRADOR


Fecha de inscripción : 09/01/2009
 | Tema: Re: Necesito ayuda de Conubaria y de todo aquél que quiera colaborar. Jue Nov 18 2010, 16:56 | |
| Muchísimas gracias Conubaria, esperaremos tus aportaciones . Un abrazo. |
|  | | FÍBULA Miembro destacado


Fecha de inscripción : 11/02/2009
 | Tema: Re: Necesito ayuda de Conubaria y de todo aquél que quiera colaborar. Jue Nov 18 2010, 18:48 | |
| Wiki:
"La Iglesia católica apostólica romana[1] es la iglesia cristiana más grande del mundo,[2] con 1.166 millones de bautizados,[3] el 17,40% de la población mundial, según los datos recogidos por el Anuario Pontificio de 2010 referentes al año 2008.[4] Su sede se encuentra en la Ciudad del Vaticano, y está encabezada por el Papa, que recibe el trato honorífico de Su Santidad. El actual Papa es Benedicto XVI, nombre adoptado por el Cardenal electo Joseph Ratzinger.
La Iglesia católica se conoce como Iglesia católica apostólica romana o como Iglesia católica romana; fuera del Catolicismo se hace esta distinción por aquellos que sostienen que las iglesias de la Comunión Anglicana y las Iglesias Ortodoxas se reconocen a sí mismas como parte de la "Iglesia, una, santa, católica y apostólica" del Credo y que también son católicas (tanto en sentido etimológico como en todo el contenido del término) si bien no es la única diferencia el no estar bajo la autoridad del Papa, o bien se trata de personas procedentes de países en los que el habla ha adoptado esta expresión debido al uso intenso por parte de comunidades relevantes de anglicanos y otros protestantes y de ortodoxos. Sin embargo, existen Iglesias en plena comunión con el obispo de Roma que, al tener tradiciones litúrgicas distintas, no añaden el término "Romana". Por lo tanto, para englobar a las Iglesias orientales católicas y la Iglesia Católica Romana se usará el término más general Iglesia Católica, tal como está en el título del artículo."
En el 750 DC (Desde que nos Contaron el Cuento) , unos clérigos encuentran en los archivos de Roma el testamento de Constantino El Grande (4 folios). En esta donaba los bienes del Imperio a la Iglesia: "tuto" desde la ciudad de Roma, la península itálica, y los territorios del Imperio Romano de Occidente. Según este documento debía ser entregado al jefe religioso del momento, el papa Silvestre I.
Hmm... un sacrílego duda de la veracidad del documento hacía el año 1000, el papa Silvestre II en la santa silla, pero es hasta 1440 que no se comprueba que el documento es falso, Lorenzo Valla, a través de un análisis lingüístico del texto comprobó que no correspondía la forma del latín usado en el documento con el que se usaba en la época de Constantino. Tenga el demonio a Lorenzo Valla dentro de sus eternas llamas. Pero el daño ya estaba hecho, los herederos verdaderos de la iglesia ya estaban muertos o caducos.
¡Viva la santa Iglesia Católica, sobre todo Romana!
Saludos...¡ya lo se, me voy al infierno!
PD.
Wiki: "La Donación de Constantino (Latín: Donatio Constantini) es un decreto imperial apócrifo atribuido a Constantino I según el cual, al tiempo que se reconocía al Papa Silvestre I como soberano, se le donaba la ciudad de Roma, así como las provincias de Italia y todo el resto del Imperio romano de Occidente. La autenticidad del documento fue puesta en duda ya durante la Edad Media. Pero fue el humanista Lorenzo Valla quien en 1440 pudo demostrar definitivamente que se trataba de un fraude de la curia romana: a través del análisis lingüístico del texto demostró que no podía estar fechado alrededor del año 300."
|
|  | | tesayma COADMINISTRADOR


Fecha de inscripción : 09/01/2009
 | Tema: Re: Necesito ayuda de Conubaria y de todo aquél que quiera colaborar. Jue Nov 18 2010, 20:35 | |
| ... al infierno? por estas afirmaciones ?, lo dudo muchísimo  ... Pero si el artículo de la Enciclopedia Católica con objetiva exposición, también llega a la misma conclusión y ya se reconoce que es una falsificación. ... por lo que ahora , toda la "Constitutum", en forma y contenido, es considerada debidamente, y en todo sentido: una falsificaciónhttp://ec.aciprensa.com/d/donacionconstan.htm |
|  | | FÍBULA Miembro destacado


Fecha de inscripción : 11/02/2009
 | Tema: Re: Necesito ayuda de Conubaria y de todo aquél que quiera colaborar. Jue Nov 18 2010, 22:13 | |
| Querida amiga quise matizar el comentario de nuestro compañero Conubria que nos decía: "un genial enfoque este que comentas ya que la iglesia adoptó muchas cosas de la antigua Roma, solo hay que ver que las diócesis y archidiócesis se basan en los antiguos conventos jurídicos de Roma. No había caido en la relación templos romanos con la Puerta Santa."
Creo que la iglesia más que adoptar muchas cosas de la antigua Roma, se consideraba heredera del Imperio Romano, por lo cual se adueñó de su organización política y administrativa. Ya en el siglo IV predominaba la idea de que era la legítima heredera del Imperio Romano, la falsificación realizada el siglo VII, en momentos de convulsiones internas de la iglesia, fue una estratagema para dar más legitimidad a Roma frente a otras sedes que pugnaban también por ser el centro espiritual de los cristianos. No debemos perder de vista que en esos tiempos había una tremenda pugna dentro de la Santa Iglesia entre la facciónes Oriental y Occidental que terminó luego en un cisma y la victoria de los partidarios de la iglesia Romana.
Posteriormente la iglesia no tuvo problemas en reconocer la falsedad de dicho documento, la falsificación ya había conseguido su objetivo.
Nuestros primeros Papas se coronaban como lo hacían los Caesares de la antigua Roma, no se si se consideraban ellos mismos semidioses (el pueblo seguro que si) aunque leyendo las biografías de algunos de ellos si parece que lo creyeran.
Saludos |
|  | | tesayma COADMINISTRADOR


Fecha de inscripción : 09/01/2009
 | Tema: Re: Necesito ayuda de Conubaria y de todo aquél que quiera colaborar. Jue Nov 18 2010, 22:48 | |
| ... Siguiendo un poco con el tema, y pasando a Constantino ...
.. el papa atestiguó el triunfo final de la Cruz con la derrota de Majencio y la entrada del emperador Constantino (ahora converso al cristianismo) en Roma tras la victoria en el Puente Milviano (27 de octubre del 312). Después, el emperador obsequió a la Iglesia romana con el Palacio Lateranense, el cual entonces se convirtió en la residencia del papa y, consecuentemente, también en la sede de la administración central de la Iglesia romana. La basílica contigua al palacio, o que fue construida allí después, se convirtió en la iglesia principal de Roma. Qué opinas ? Esta parte es cierta ?
II / Allí quedó depositada la Scala Santa ( Escalera de Pilatos) que santa Helena, su madre había traido de
Los historiadores del monumento afirman que la Scala Sancta fue traída de Jerusalén a Roma hacia el año 326 por Santa Helena, Madre de Constantino el Grande. Fueron conocidas durante la Edad Media como la Scala Pilati, la Escala de Pilato. Por medio de antiguos planos se puede concluir que llevaban a un corredor del Palacio de Letrán, cerca a la Capilla de San Silvestre, estaban cubiertas por un techo especial, y tenían a su lado otras escaleras para el uso diario. Cuando en e1589 Sixto V destruyó el antiguo palacio papal y construyó uno nuevo, mandó que la Escala Santa fuese transferida al sitio donde se encuentra en la actualidad, previo al ingreso a una capilla conocida como el Sancta Sanctorum (Santo de los Santos).
http://ec.aciprensa.com/s/scalasanta.htm Hay algo en contra ?
Saludos
|
|  | | Conubaria COADMINISTRADOR


Fecha de inscripción : 07/12/2009
 | Tema: Re: Necesito ayuda de Conubaria y de todo aquél que quiera colaborar. Jue Nov 18 2010, 23:27 | |
| Buenas noches a todos. Puestos a encontrar posibles antecedentes/paralelismos entre la ceremonia de la apertura de la Puerta Santa me ha venido a la cabeza la ceremonia de apertura/cierre de la puertas del Templo de Jano.Cuando Roma comenzaba una guerra, y mientras ésta durara, las puertas de su templo del dios Jano permanecían siempre abiertas; cuando Roma estaba en paz, las puertas se cerraban. http://www.arqweb.com/arkho/tjano.jpghttp://www.arqweb.com/arkho/tjano.jpg http://www.arqweb.com/arkho/tjano.jpg RES GESTAE DIVI AUGUSTI Octavio Augusto escribió: "El templo de Jano Quirino, que nuestros ancestros deseaban permaneciese clausurado cuando en todos los dominios del pueblo romano se hubiera establecido victoriosamente la paz, tanto en tierra cuanto en mar, no había sido cerrado sino en dos ocasiones desde la fundación de la Ciudad hasta mi nacimiento; durante mi Principado, el Senado determinó, en tres ocasiones, que debía cerrarse."Esta otra moneda como la anterior de Nerón: http://www.arqweb.com/arkho/tj.asp Nero AE As. NERO CAESAR AVG GERM IMP, laureate head right / PACE P R VBIQ PARTA IANVM CLVSIT S-C, the Temple of Janus, latticed window to left, garland hung across closed double doors right.  http://www.wildwinds.com/coins/ric/nero/t.html Con respecto a las puertas he encontrado un artículo interesante sobre los " Ritos y creencias de la antigua Roma relacionados con las puertas " : LA PUERTA DEL TEMPLO Si el acceso a la ciudad y la entrada a la casa familiar (a ésta nos referiremos luego) gozaban de un régimen peculiar que las salvaguardaba de los potenciales peligros que entrañaban las relaciones de lo exterior con lo interior, ese «estatuto » no lo hallamos, en cambio, cuando se trata de la entrada a un templo. A primera vista, esto podría resultar en verdad extraño, porque precisamente el recinto sagrado por excelencia es lo que más debería preservarse de los riesgos y amenazas procedentes del exterior. Cabe, sin embargo, una razonable explicación de ello, sin que sea necesario recurrir, como hacía Grimal80, a la inexistencia de un cercado o de un muro en torno al templo que lo aislasen como ladialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2010894&orden=0 Saludos |
|  | | Contenido patrocinado
 | Tema: Re: Necesito ayuda de Conubaria y de todo aquél que quiera colaborar.  | |
| |
|  | | | Necesito ayuda de Conubaria y de todo aquél que quiera colaborar. | |
|
Temas similares |  |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |