Preciosa medalla italico. Gracias por mostrarla. Por supuesto la subiremos al medallero de PFV.
Mas que dos columnas, creo son dos lazos muy barrocos, rematados por dos cabezas de querubines.
Por otro lado, si la medalla fue fideligna con la icono real del santo, la mitra es un elemento incorporado en el S-XVIII, por tanto creo que la medalla debe ser datada en ese siglo.
Por cierto se parece mas a la 3ª mitra.
"Hasta ayer San Fermín disponía de tres mitras. Las tres fueron recibidas en un plazo de sólo 11 años.
La más antigua data de 1767. es la única de tela, concretamente de seda, y está bordada en oro. Fue un regalo enviado desde Madrid por María Teresa Palomino, seguramente para agradecer algún favor. Se conserva en el museo de la propia parroquia de San Lorenzo.
En 1776, procedente de México, llegaron a Pamplona una mitra y un báculo enviados por Felipe Iriarte, natural de Alcoz. La vecina María Fermina Ciriza la entregó en el Ayuntamiento, tal y como contaba en un articulo el anterior archivero municipal. José Luis Molíns. En una carta, Iriarte explicaba que había sido elaborada en Cantón y enviada luego hasta Acapulco, por lo que los desperfectos tuvieron que ser reparados en Pamplona por el platero José Jiraud. Es la que luce el Santo en la Procesión.
La tercera mitra, la que habitualmente luce el Santo en la capilla de la Iglesia de San Lorenzo, la donó en 1777 el entonces obispo de Pamplona Juan Lorenzo Irigoyen y Dutari, natural de Erratzu.
Y la cuarta, elaborada por Pelegrín, ha sido entregada el 16 de junio de 2014."
http://patximendiburu.blogspot.com.es/2014/06/nueva-mitra-para-san-fermin.html
Imagen de San Fermín en su Capilla de San Lorenzo.
http://viajerosblog.com/especial-sanfermines-quien-era-san-fermin.html
Un abrazo