Crisopolis Platino


Fecha de inscripción : 29/11/2021
 | Tema: Signo de abreviatura en bulas papales Miér Ago 16 2023, 09:22 | |
| Hola, En mis descripciones detalladas -siguiendo el estilo Diekamp- además creo que es bueno incluir que se trata de una línea recta con arco central, colocada sobre PP. El arco central de la línea no siempre estaba centrado sobre ambas letras, a veces la línea era más corta en uno de los lados (DieKamp dixit).Gracias Teresa, Para mí es sólo una torpeza del grabador, como suele ocurrir con las irregularidades de las letras que componen el nombre del Papa, su tamaño y los espacios entre ellas. De 1099 a 1143, bajo Pascual II, Gelásio II, Calisto II, Honório II, Anacleto (antipapa) e Inocêncio II, el signo abreviativo se limita a una línea horizontal.  La linea recta con arco central, colocada sobre PP, apareció en 1145 con Eugenio III hasta 1458 con Calisto III. Luego, el mismo año con Pío II, es marcado como PAPA.  Luego hay excepciones con Pablo II (1464 - 1471) con anverso y reverso completamente diferentes, Inocêncio VIII (1484 - 1492), Adriano VI (1522 - 1523) y Clemente VII (1523 - 1534) que nuevamente usan el signo de abreviatura colocado sobre PP. Saludos cordiales |
|
tesayma COADMINISTRADOR


Fecha de inscripción : 09/01/2009
 | Tema: Re: Signo de abreviatura en bulas papales Jue Ago 17 2023, 19:17 | |
| Hola Crisopolis, interesante post.
El signo de abreviatura está directamente relacionado con el tipo de letras elegidas para la fabricación de los sellos, que van desde la mayúscula gótica hasta el clasicismo de la letra de tipo capital cuadrada (Francisco Olmos 2008:57)
* Con Eugenio III (1145-1153) el signo grafico colocado sobre PP, se modifica con una curva ascendente en su parte central.[/i] Podemos apreciarlo en la bulla mostrada más arriba por Crisopolis.
** En el último tercio del s. XIII, de Gregorio X (1271-1276) a Nicolas IV (1288-1292) las letras se adornan en sus terminaciones con un estilo de letra gotizante
Nota: El signo de abreviatura, es solo uno de los elementos que constituyen el anverso del sello. Abro otro post para estudiar con algo más de detalle el Anverso y Reverso de los sellos papales.
saludos cordiales tesayma |
|